Mercados Internacionales
Aumenta la presión sobre un probable endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal que llevaría a una nueva y más agresiva alza de tasas luego de que se conociera la inflación estadounidense para marzo, alcanzando su nivel más alto desde hace 40 años con un 8,5%.
Las presiones inflacionarias repercuten a nivel mundial a medida que continúa el alza en los precios de alimentos y materias primas a raíz de la invasión en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia, a lo que ahora sumamos los confinamientos en China para controlar los contagios de Covid-19 y que agudiza aún más las bajas expectativas de crecimiento en la producción y el comercio internacional.
Las bolsas mundiales transan en terreno mixto.
Wall Street abre la jornada al alza, con el Dow Jones ganando un 0,50%, el S&P 500 un 0,86% y Nasdaq registrando el mayor aumento entre estos con un 1,48%.
Europa transa en sentido opuesto con sus principales índices cotizando en negativo.
El EuroStoxx 50 retrocede un 0,26%, el FTSE 100 londinense registra la mayor caída entre estos índices con un 0,87%, el DAX Alemán y el CAC 40 Francés caen un 0,53% y 0,44% respectivamente, mientras que el IBEX 35 de Madrid presenta la menor baja con un 0,18%.
En cuanto a los commodities, el petróleo recupera su tendencia alcista sobrepasando la barrera de los $100 luego del informe emitido por por OPEP que recortó la previsión de demanda mundial por petróleo para este 2022.
El WTI cotiza en $100,53 dólares el barril, aumentando un 6,67%, mientras que el Brent transa en $104,74 dólares el barril, aumentando un 6,36%.
El Oro crece un 1,18% hasta los $1.971 dólares la onza.
El cobre transa en torno a los $4,67 dólares la libra con un avance del 0,92%.
Mercados Nacionales
El dólar retrocede un 1,51% y ubica al tipo de cambio en los $806,76 pesos luego de cinco sesiones al alza tras conocerse del dato del IPC de Estados Unidos y las expectativas de inflación en nuestro país.
De acuerdo a lo publicado por el Banco Central a raíz de la Encuesta de Expectativas Económicas, se espera que el IPC concluya este 2022 con un aumento del 7,8%, bastante por sobre el 5,6% previsto en el último Informe de Política Monetaria.
En el plano bursátil, el IPSA retrocede un 0,18% hasta los 4.910,06 puntos en medio de la presión inflacionaria, expectativas de alzas de tasas y la incertidumbre en torno al quinto retiro de los fondos de pensiones.