Siendo las 9:45 horas, el dólar en Chile se transa en $804,0 (-$2,60; -0,32%)
En Asia las bolsas cerraron mixtas, con el Nikkei 225 de Tokio positivo un 1,93%, mientras el Shanghai Composite bajó un 0,82% reflejando la preocupación respecto a los efectos que tendrá en la economía China los confinamientos aplicados en Shanghai desde fines de marzo.
Europa la mayoría de las bolsas en negativo.
En EE.UU., los futuros sobre los principales índices suben entre un 0,20% a 0,29%. Lo anterior a la espera del inicio de entrega de resultados de empresas, donde hoy publican J.P. Morgan y Blackrock.
Respecto de los bonos del tesoro norteamericano a 10 años (GT10) se transan en 2,76%, teniendo en cuenta que ayer se conoció el dato de inflación de marzo en EE.UU., que en tasa interanual alcanzó un 8,5% (vs 8,4%e), sin embargo, el IPC Subyacente fue de 6,5% interanual, ubicándose por debajo del 6,6% esperado.
En Chile conocimos la propuesta del Ministro de Hacienda (alternativa al retiro del 10% de los fondos de pensiones) que implicaría que los retiros se ubiquen entre los USD 1.000 a USD 1.500 millones, es decir, una décima parte de lo estimado con un retiro del 10% de los fondos (USD 15.000 millones).
El impacto de la propuesta del Gobierno debería ser casi nulo, porque se estima que las AFP mantienen en activos líquidos alrededor de USD 2.000 millones. Además, como el retiro va a ir amarrado al pago de una deuda o un subsidio, tiene un efecto positivo en la caída de la morosidad en pensiones de alimentos, del sistema financiero o de las empresas de servicios públicos con las que los cotizantes mantienen deudas.
Dicho lo anterior esperamos que el IPSA tenga un comportamiento positivo en la presente jornada, con un alza que debería rondar el 1,0%.
Respecto del dólar, precisamente las expectativas respecto a que no habrá retiro del 10%, debería empujar el dólar a la baja y éste podría oscilar entre $800 a $806.