Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

Miramos atentamente la ofensiva de proporciones que ha comenzado Rusia para dominar la región ucraniana de Donbás, en lo que se ha convertido el nuevo objetivo de Vladimir Putin.

El conflicto armado entre ambos países ha significado una de las principales razones por las que el Banco Mundial decidió acotar su estimación de crecimiento en el mundo a un 3,2% para este 2022.

 

Mientras tanto, en China se ha anunciado la primera muerte por Covid-19 tras poco más de dos años, lo que ha enfatizado las políticas de tolerancia cero y confinamiento para frenar los contagios.

Pese a ello, el ministro de comercio Chino ha asegurado que se tomarán medidas de protección a las cadenas de suministro y empresas en medio de los confinamientos, aunque distintas cámaras de comercio y grupos empresariales han advertido sus preocupaciones frente a las consecuencias económicas.

 

A lo anterior, debemos añadir la incertidumbre en torno a una nueva alza de tasas de la Reserva Federal, en especial tras conocer las declaraciones de James Bullard, presidente de la Fed de St Louis, quien planteó la opción de subir la tasa de interés 75 puntos base el próximo mes y acelerar el curso hacia ubicarla en 3,5%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años alcanzó máximos de tres años hasta el 2,969% muy cerca del 3% clave. Esto también impulsó al dólar a tocar máximos de veinte años frente al yen y máximos de dos años frente al euro.

El índice dolar, que compara la divisa estadounidense con una canasta de las principales monedas del mundo, superó los 101 puntos tras más de dos años.

 

En la apertura, Wall Street cotiza positivo, con el Dow Jones y el S&P 500 ganando un 0,74% y 0,69% respectivamente, y Nasdaq creciendo un 0,59%.

Los principales índices europeos transan en negativo, el EuroStoxx 50 cae un 0,65%, el FTSE 100 londinense baja un 0,15%, el IBEX-35 de Madrid lo hace un 0,19%, el DAX Alemán un 0,28% mientras que el CAC 40 Francés registra la mayor baja entre estos con un 0,96%.

 

En cuanto a los commodities, vemos una jornada de retrocesos ante las preocupaciones por la demanda China a raíz de sus políticas de confinamiento.

El WTI retrocede un 3,56% llegando a los 103,78 dólares el barril, y el Brent baja un 3,40% hasta los 109,32 dólares.

El oro retrocede un 1,01% y cotiza en torno a los 1.966,35 dólares la onza.

Respecto al cobre, en estos momentos registra una caída del 2,08% ubicándose al rededor de los 4,7 dólares la libra.

 

 

Mercado Nacional

El dólar abre esta jornada a la baja frente al peso chileno, con el tipo de cambio situándose en los $815,30 pesos en estos momentos (-0,28%) impulsado principalmente por el rechazo a los dos proyectos para retiros de los fondos de pensiones, aunque considerando la caída del precio del cobre y las nuevas expectativas alcistas de la Fed.

 

En el plano bursátil, el IPSA abre al alza con un 1,35% hasta los 4.933,52 puntos, motivado también por el rechazo a los dos proyectos para el retiro de los fondos de pensiones de las AFP en la Cámara de Diputados.