Mercados Internacionales
Los mercados inician este viernes con la atención puesta en los cursos que tomen los Bancos Centrales con sus políticas monetarias y ajustes de tasas para enfrentar la inflación.
En este ámbito, Estados Unidos ha sido bastante claro en que tomaría un camino más agresivo y rápido, en especial luego de que Powell, presidente de la Reserva Federal, prácticamente confirmara una subida de 50 puntos básicos para su próxima reunión de mayo.
Por otro lado, el Banco Central Europeo pareciera inclinarse hacia un aumento de tasas en julio. Esperamos la conferencia de su presidenta, Christine Lagarde, para dilucidar con mayor claridad el camino que seguirían.
En cuanto a la guerra, Rusia no da señales de tregua y declara apuntar a conquistar toda la zona sur de Ucrania, tomando el control de todos sus puertos e imposibilitándola de cualquier opción de comercio internacional.
En lo que va del día, las bolsas transan en números rojos.
Los principales índices de Wall Street muestran retrocesos a la espera de los resultados empresariales y las reuniones del Fondo Monetario Internacional, en especial la publicación del Índice Compuesto de Gestores de Compras (PMI) para abril.
Dow Jones y el S&P 500 caen un 0,99% y 0,78% respectivamente, mientras que Nasdaq baja un 0,19%.
En Europa, el EuroStoxx 50 baja un 1,95%, el DAX Alemán desciende un 2,00%, el CAC 40 Francés un 1,98%, el IBEX-35 de Madrid un 1,35% y el FTSE 100 londinense un 1,00%.
Los commodities presentan una nueva jornada de bajas, con temor a la demanda China tras su política de CeroCOVID.
El WTI baja un 1,11% hasta los $102,64 dólares el barril, mientras que el Brent baja un 1,09% en los $107,16 dólares.
El cobre cae un 1,30% transando en torno a los $4,64 dólares la libra.
Mercado Nacional
El dólar inicia la jornada con significativas alzas, en estos momentos el tipo de cambio se ubica en torno a los $840 pesos, aumentando un 1,18% tras la creciente aversión al riesgo en el mundo y fortalecimiento de la divisa estadounidense de cara al alza de tasas, sumado además a la caída del precio del cobre.
En el ámbito bursátil, el IPSA se acopla a las bolsas internacionales y transa a la baja en un 0,13% hasta los 4.905,56 puntos.