Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

Comienza la expectación en los mercados ante la reunión que sostiene la Reserva Federal de Estados Unidos y de la que se espera surja un alza de medio punto en los tipos de interés del país norteamericano.

Los inversionistas esperan con atención saber también cuál será la nueva medida que implantará respecto a la tenencia de bonos, a la que varias autoridades de la Fed han solicitado una pronta venta de su cartera.

 

Esta semana estará centrada en las políticas monetarias que tomen los Bancos Centrales para enfrentar la inflación.

Australia ya ha dado el primer paso de manera repentina y subió en 25 puntos básicos su tipo de interés, mientras se espera que el jueves haga un anuncio el Banco de Inglaterra.

Por su parte, el Banco Central Europeo continúa siendo más cauteloso y aún no hay certeza de sus próximos planes en este ámbito.

 

En otro plano, Pekín ha reportado decenas de nuevos casos diarios de contagio por Covid-19, lo que ha intensificado el confinamiento en la capital y también el temor ante una caída en la demanda por parte de China y los efectos que su confinamiento tenga en el comercio internacional.

 

Desde el punto de vista bursátil, Wall Street abre la jornada de hoy en terreno mixto y con sus índices bastante volátiles. En este momento, el Dow Jones retrocediendo un 0,21%, mientras que el S&P 500 gana un leve 0,02% y Nasdaq crece un 0,10%.

Hoy se conocerán los datos de órdenes de bienes durables y ventas de nuevas viviendas, además de la encuesta JOLTS sobre las ofertas de empleo.

 

Las bolsas europeas transan mixtas, con el EuroStoxx 50 avanzando un 0,13%, el IBEX-35 de Madrid creciendo un 1,40%, al igual que el CAC 40 francés y el DAX Alemán con un 0,17% y 0,13% respectivamente, mientras que se observan retrocesos de un 0,25% en el FTSE 100 londinense.

 

Los commodities reaccionan mixtos a las noticias del mercado, con enfoque principal al alza de tasas de la Fed, el confinamiento en China, y un posible embargo de petróleo europeo a Rusia por parte de la Unión Europea.

El WTI retrocede un 1,06% hasta los $104,06 dólares el barril, mientras que el Brent cae un 0,97% hasta los $106,54 dólares.

El oro transa al alza en un 0,23% hasta los $1.867,88 dólares la onza.

El cobre gana un 0,86% en torno a los $4,30 dólares la libra.

 

 

Mercado Nacional

El dólar inicia este día martes retrocediendo frente al peso chileno. En estos momentos el tipo de cambio se ubica en torno a los $856 pesos motivado por el aumento del precio del cobre y la caída del índice dolar (-0,50%).

 

En el ámbito bursátil, el IPSA abre a la baja y retrocede un 0,29% hasta los 4.746,15 puntos.

Hoy la Cámara de Diputados discutirá el proyecto “Chao Dicom” que propone borrar el registro de deudas con impagos inferiores a 2.500.000 y que pone en alerta a los bancos. Adicionalmente, habrán votaciones sobre el reajuste del salario mínimo y el bono compensatorio por el alza en la canasta básica, entre otros estímulos propuestos por el Ejecutivo.