Mercado Internacional
La inflación continúa preocupando a los inversionistas a nivel global, y es que las medidas que están tomando los bancos centrales parecieran no ser suficientes para frenarla.
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanza nuevos máximos de tres años y medio en 3,10%.
En Estados Unidos, se dio a conocer el crecimiento del empleo para el mes de abril, que registró un crecimiento mayor al esperado pese a la contracción de su PIB.
La tasa de desempleo no sufrió variación y se mantuvo en un 3,6%.
En el plano bursátil, los mercados resienten los temores de una estanflación. Wall Street abre la jornada acrecentando la baja evidenciada ayer, con el Dow Jones cayendo un 1,06%, el S&P 500 retrocediendo un 1,23% y Nasdaq un 1,89% luego de haber sufrido su peor sesión desde junio de 2020.
En Europa se registran retrocesos en todos sus principales índices, en medio de nuevas especulaciones para un aumento de tasas por parte del Banco Central Europeo.
El EuroStoxx 50 cae un 2,16%. El IBEX-35 de Madrid baja un 1,44%, el FTSE 100 londinense un 1,60%, el CAC 40 francés un 2,07% y el DAX Alemán baja un 1,92% a la vez que se conoció una caída mayor a la esperada en la producción industrial de este país.
Los commodities cotizan mixtos en medio de los anuncios contrapuestos de China entre los refuerzo de medidas económicas y la prolongación del confinamiento, los planes de la Unión Europea para prohibir definitivamente el petróleo ruso y el acuerdo de la OPEP para un modesto aumento mensual de la producción de crudo, pese al llamado de países occidentales para acelerar el aumento productivo.
El WTI sube un 0,74% hasta los $109,06 dólares el barril, mientras que el Brent cotiza en los $111,75 dólares subiendo un 0,76%.
El oro sube un 0,37% en los 1.882,80 dólares la onza.
El cobre, por su parte, cae un 1,08% en torno a los $4,42 dólares la libra.
Mercado Nacional
El escenario nacional no difiere del contexto internacional, más aún luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas diera a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,4% en abril, por sobre el 1% que esperaba el mercado y que sitúa el alza de un año en 10,5%, dígitos que no se registraban desde hace 28 años.
Frente a ello, el Banco Central decidió aumentar la tasa de política monetaria en 125 puntos base hasta el 8,25%.
El IPSA abre a la baja, retrocediendo un 0,58% hasta los 4.825,77 puntos.