Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

La confianza en los mercados sigue estando en un punto bajo, y las declaraciones de Dimon, CEO de JPMorgan, advirtiendo que se avecina “un huracán económico” ante el exceso de liquidez en la economía, no son muy tranquilizadoras para estos efectos, aunque si descarta que se genere una crisis financiera como la de 2008.

A lo anterior, se suman declaraciones de Villeroy, miembro del Banco Central Europeo, aludiendo a que la institución deberá reducir el estímulo frente a una inflación tan alta y amplia, llevando la atención a la reunión del BCE la próxima semana.

 

El optimismo en los mercados surge desde China, luego de levantar sus confinamientos por el covid-19 y tras anunciarse que el Banco Popular de China reforzará su prudencia en la política monetaria y una serie de medidas de apoyo económico para estabilizar el crecimiento, empleo y precios.

 

Los bolsas globales transan en terreno mixto.

Wall Street abre a la baja, con el Dow Jones cayendo un 0,32%, el S&P 500 un 0,24% y Nasdaq un 0,16%.

En Europa, el EuroStoxx 50 gana un 0,75%. La mayor alza la registra el CAC 40 Francés con un 1,20% mientras que el IBEX35 de Madrid cae levemente en un 0,05%. Londres permanece cerrado en la festividad del Jubileo de la Reina Isabel II.

 

Respecto a los commodities, el petróleo cotiza con leves volatilidades ante especulaciones de que la OPEP pueda aumentar su producción de crudo para compensar la baja en Rusia.

En estos momentos, el WTI transa en torno a los $116,12 dólares el barril aumentando un 0,75%, mientras que el Brent transa en los $117 dólares creciendo un 0,61%.

El cobre registra una significativa alza del 4,40% transando en los $4,52 dólares la libra.

 

 

Mercado Nacional

El tipo de cambio abre a la baja, apoyado por el fortalecimiento del precio del cobre, y en estos momentos se ubica en los $817,65 pesos.

 

En el plano bursátil, el IPSA abre con leve volatilidad, en estos momentos cae un 0,05% hasta los 5.296,66 puntos, en medio del aumento en las expectativas por un IPC más alto al mes de mayo y una tasa de interés hasta el 9,5% este año.

Adicionalmente, surgen escepticismos ante anuncios en materia económica y de seguridad realizados por Gabriel Boric en su primera Cuenta Publica realizada el día de ayer.