Mercados Internacionales
Las miradas están puestas en Estados Unidos y la publicación de los datos de empleo, que resultaron mayores a lo previsto, con un total de 390.000 nuevos empleos creados en mayo, versus los 325.000 esperados, y aunque continúa siendo inferior a las cifras previas, da señales de fortalecimiento en el mercado laboral del país norteamericano. La tasa de desempleo se mantuvo sin variación respecto al mes pasado, ubicándose en un 3,6%, levemente superior al 3,5% esperado.
Por otro lado, en este mismo país, causan revuelo las declaraciones de Elon Musk sobre su “muy mal presentimiento de la económica” y la posibilidad de reducir cerca de un 10% los puestos de trabajo en Tesla. Opinión que se suma a la de Dimon, CEO de JPMorgan, y añaden más desconfianza a los inversores.
Con esto en vista, Wall Street abre a la baja, con el Dow Jones cayendo un 0,61%, el S&P 500 un 1,22% y Nasdaq un 1,92%.
En Europa, los inversionistas apuestan por un alza de tasas de 50 puntos base para octubre por parte del Banco Central Europeo, ante la cifra récord del 8,1% de inflación en mayo y las presiones alcistas de los precios.
Los principales índices europeos transan en negativo, con el EuroStoxx 50 retrocediendo un 0,17%. El CAC 40 francés registra la menor baja con un 0,14% mientras que el FTSE 100 londinense se ubica entre las mayores cayendo un 0,98%.
Los commodities transan mixtos. El petróleo presenta cierta volatilidad luego de que la OPEP decidiera aumentar la producción de barriles por día para julio y agosto, pero continúa en terreno alcista ante el incremento de la demanda china y la limitada oferta de crudo. En estos momentos el WTI cotiza en los $117,05 dólares el barril, aumentando un 0,15%, mientras el Brent llega a los $117,69 ganando un 0,09%.
El cobre cae un 1,04% hasta los $4,50 dólares la libra.
Mercado Nacional
El tipo de cambio ubica al dólar en los $809,80 pesos a la apertura, cayendo un 0,36% en lo que se espera sea una jornada de volatilidad tras los datos económicos de Estados Unidos y los movimientos en el precio del cobre.
En ámbito bursátil, el IPSA abre cayendo un 0,35% hasta los 5.334,26 puntos.