Los mercados internacionales se preparan a conocer el dato de IPC en Estados Unidos el día viernes y asimilan también las distintas reuniones de política monetaria de los bancos centrales.
El Banco Central Europeo ha anunciado el día de hoy que pondrá fin a la compra de bonos a partir de julio y un alza de tasas en 25 puntos básicos para el mismo mes, además de comprometer nuevas alzas para septiembre en caso de que la inflación no mejore.
En el plano bursátil, el mercado asiático cerró en negativo, con Shanghai bajando un 0,76% y el Hang Seng un 0,66%.
En Europa todos los principales índices cotizan a la baja. El EuroStoxx 50 retrocede un 1,58%. El Dax Alemán destaca entre las mayores bajas con un 1,52% mientras que el FTSE 100 londinense cae un 1,10%.
Wall Street abre esta jornada en números rojos. El Dow Jones retrocede un 0,20% y el S&P 500 lo hace un 0,26%, mientras que Nasdaq cae un 0,43%
Los commodities también registran caídas ante nuevos confinamientos por covid-19 en partes de Shanghai.
El WTI baja un 0,75% hasta los $121,19 dólares el barril, y el Brent cotiza en los $122,99 dólares bajando un 0,49%.
El cobre suma una fuerte caída del 1,72% transando en torno a los $4,38 dólares la libra, aunque las importaciones del metal crecieron un 4,4% en China para el registro interanual de mayo.
El dólar se transa en los $826,20 pesos, aumentando un 0,44% respecto al cierre de ayer. Si bien el Banco Central aumentó la tasa de política monetaria en 0,75% y el aumento del diferencial de tasas con Estados Unidos vuelve más atractivo el ingreso de dólares a Chile presionando el tipo de cambio a la baja, la caída actual del precio del cobre ha debilitado el peso.
El IPC alcanza la mayor alza anual en 28 años con un 11,5% y se prevee que pueda llegar al 13% para finales de este 2022.
Con el contexto nacional e internacional en vista, el IPSA abre a la baja ubicándose en los 5.254,70 puntos cayendo un 0,42%.