Mercados Internacionales
Finalmente conocemos el IPC de Estados Unidos para el mes de mayo que subió un 1% hasta llegar al 8,6%, aumento de 3 décimas por sobre el esperado. El IPC subyacente subió un 6% respecto al 6,2% anterior, 1 décima más de lo que estimaba el mercado.
Con estos datos, ahora el foco se centra en la próxima reunión de la Reserva Federal que se realizará el 15 de junio para dilucidar qué decisiones tomarán en cuanto a la subida de tipos.
En la eurozona, los mercados ya asimilan y suben sus apuestas por una política monetaria más agresiva y subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para los próximos meses tras evidenciar y sorprender con un discurso más claro y duro respecto al escenario actual.
Por otro lado, en el continente asiático, causaban sorpresa las declaraciones conjuntas del Gobierno y Banco Central de Japón mostrando su preocupación por los desplomes que ha presentado el yen, tocando mínimos de 20 años frente al dólar y de 7 frente al euro, surgiendo especulaciones por una eventual intervención en su política monetaria.
Desde el punto de vista bursátil, Asia cierra mixto, con Shanghai subiendo un 1,42% y el Hang Seng bajando 0,29%.
Europa transa en negativo para todos sus principales índices caen por sobre el 2%, el EuroStoxx 50 retrocede un 2,84%. El FTSE MIB de Milán se desploma en un 4,81%, el IBEX-35 de Madrid un 3,52%, mientras el FTSE 100 londinense presenta la menor caída con un 2,10%.
Wall Street abre retrocediendo sobre el 2%, el Dow Jones cae un 2,22%, el S&P 500 un 2,51% y Nasdaq un 2,95%.
Los commodities también cotizan a la baja. El petróleo presenta leves caídas aunque sigue sobre los $120 dólares el barril. El WTI baja un 0,20% a los $121,30 dólares, y el Brent transa en los $122,50 dólares bajando un 0,43%.
El cobre continúa con significativo retroceso del 2,13% ubicándose en los $4,28 dólares la libra.
Mercado Nacional
Conociendo el IPC de Estados Unidos por sobre lo esperado, las nuevas expectativas alcistas de las tasas por parte de la Fed y la caída del precio del cobre, el tipo de cambio se sitúa en torno a los $838 pesos respecto al dólar, aumentando un 1,39%.
El IPSA abre a la baja, retrocediendo un 0,59% hasta los 5.153,69 puntos.
Los economistas esperan que el IPC suba un 0,8% en junio y un aumento de la tasa al 9,5% para el mismo mes de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas.