Mercados
En Asia, las principales bolsas cerraron con tendencias mixtas. Es así como el Shanghai Composite y el Hang Seng de Hong cerraron con alzas de 0,50% y 1,14% respectivamente, mientras el Kospi 200 de Seúl y el Nikkei 225 de Tokio bajaron un 1,83% y 1,14% respectivamente.
Se conocieron positivos datos macro de China de mayo: Producción Industrial +0,7% a/a (vs -0,7%e), Gasto en Capital Fijo +6,2% a/a (vs +6,0%e) y ventas minoristas -6,7% a/a (vs -7,1%e)
En Europa las bolsas transan en positivo con alzas de entre 0,90% el CAC 40 de París hasta 1,06% el IBEX 35 de Madrid. Lo anterior se produce luego que el Banco Central Europeo (BCE) informara que va a realizar una reunión no programada para analizar la volatilidad de los mercados.
En EE.UU., los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 30 suben un 0,64%, 0,88% y 0,77% respectivamente.
Apertura levemente al alza a la espera de la decisión de la FED hoy, donde el mercado espera un alza de la tasa de política monetaria de 0,50%, pero donde algunos estiman incluso un alza de hasta 1,0%. Tan importante como la probable alza de la tasa en esta oportunidad serán las señales de la FED respecto a la evolución de las tasas en lo que resta del año.
Estimamos que el IPSA debería tener un comportamiento plano, sin variaciones significativas.
Respecto del dólar
Siendo las 8:40 horas, el dólar se transa en $863,00 (-$6,98; -0,80%).
Recordemos que la apreciación del dólar desde el viernes pasado se explica por el dato de inflación de EE.UU., en mayo conocido ese día, donde el IPC general evidenció un alza de 8,6% interanual, el nivel más alto en los últimos 40 años y sobrepasando el máximo de 8,5% interanual registrado en marzo.
Con lo anterior el mercado espera un alza de tasas por parte de la FED de 0,50% hoy miércoles, aunque algunos esperan un alza de 0,75% e incluso un 1,00%, pero que además que materialice otras alzas de 0,50% ó 0,75% en lo que resta del año.
Como la tasa se ubica en 1,00% actualmente, si sumamos alzas acumuladas de 1,75%, podría subir hasta 2,75% este año 2022 y al 3,50% en el primer semestre de 2023.
El mercado estará pendiente de la decisión de la Fed hoy, pero, también será muy importante el menaje en relación con futuras alzas en lo que resta del año.
Con los datos que se tiene hasta este momento, estimamos que el dólar debería oscilar entre $858 a $868.