Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados y dólar en Chile

Mercados

En Asia, todas las bolsas cerraron negativas, con caídas de entre -0,91% el Nikkei 225 de Tokio hasta -1,96% el Kospi 200 de Seúl.

En Europa, la mayoría de las bolsas transan en negativo. El IBEX 35 de Madrid, DAX de Alemania y CAC 40 de Paría bajan un 1,17%, 1,25% y 0,68% respectivamente, mientras el FTSE 100 de Londres sube un 0,14%.

En EE.UU., los futuros sobre los índices US 500, US Tech 100 y US 30 suben un 0,40%, 0,09% y 0,22% respectivamente.

En Chile la tasa de desocupación nacional fue de 7,8% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2022, ubicándose por debajo del 7,9% esperado, pero sobre el 7,7% registrado en el trimestre móvil terminado en abril.

Estimamos que el IPSA debería tener un alza moderada de alrededor de 0,50% en la presente jornada.

Respecto del dólar

Siendo las 9:30 horas, el dólar se transa en $913,70 (+$2,20; +0,24%).

El mercado sigue incorporando el anuncio del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien señaló el viernes que Hacienda va a ofrecer USD 5.000 millones a través de ofertas de USD 200 millones diarios.

En EE.UU., se acaba de dar a conocer los siguientes datos: PIB anualizado (T/T) del 1T22, que evidenció una caída de 1,6% (vs -1,5%e). También se dio a conocer el Índice de Consumo Personal 1T22 que regiostró un alza de 1,8% (vs +3,1%e), el Índice de Precios del PIB 1T22 que subió un 8,2% (vs 8,1%e) y finalmente el PCE Principal del 1T22 fue 5,2% (vs 5,1%e)

El precio del cobre cerró hoy en USD 3,83104 la libra (-0,66%) en la Bola de Metales de Londres.

Con los datos que se tiene hasta este momento, estimamos que el dólar debería oscilar entre $905 a $915.