Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

 

Mercados y dólar en Chile

Mercados

En Asia, las bolsas cerraron con tendencias mixtas. El Hang Seng de Hong y Shanghai Composite bajaron un 1,13% y 0,05% respectivamente, mientras el Nikkei 225 de Tokio y Kospi 200 de Seúl subieron un 0,22% y 0,04% respectivamente.

En Europa, las bolsas transan en positivo con alzas de entre 0,37% el CAC 40 de París hasta 0,70% el FTSE 100 de Londres.

En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,49%, 1,53% y 0,92% respectivamente.

El cobre bajó un 0,52% a USD 3,42553 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML).

Los mercados suben levemente a la espera de la decisión de la FED que se informa hoy a las 14:00 horas, donde se espera que suba la tasa en 0,75%, porque el mercado ya tiene internalizada esa cifra y sería una confirmación que está decidida a luchar contra la inflación.

Si la Fed sube la tasa sólo en 0,50% mostraría algún signo de debilidad en el objetivo de frenar la inflación y además se daría la señal que la economía se está desacelerando más fuerte de lo previsto, mientras que si la sube en un 1,00% podría generar una brusca desaceleración de la economía estadounidense, para la cual se espera que este jueves reporte un crecimiento en el 2T22 anualizado de sólo 0,5% (vs -1,6% anterior)

Con los datos anteriores, estimamos que el IPSA debería estar levemente positivo.

Respecto del dólar

Siendo las 8:40 horas, el dólar se transa en $917,30 (-$6,80; -0,74%).

Mas allá que se hayan reducido los montos de la intervención del Banco Central de Chile sobre el mercado del dólar, que bajaron a US$150 millones/día esta semana (vs US$200 millones/día la semana pasada) y que a través de operaciones forward los montos bajaran a US$350 millones/día esta semana (vs US$500 millones/día la semana a pasada), la decisión de tasas por parte de la FED que se anuncia hoy es el factor más relevante que determinará la evolución del dólar en los próximos días, por lo menos hasta conocer el dato de inflación de julio.

Se espera que la FED suba la tasa en 75 pb, un alza menor o superior a esa cifra estimamos que no sería bien recibida por el mercado.

El cobre bajó un 0,52% a USD 3,42553 la libra en la BML.

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar en un rango entre $916 a $926.