Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

Luego de confirmarse una nueva alza de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en 75 puntos base tal como se esperaba, Jerome Powell adelantó que podría haber otro aumento para la próxima reunión de septiembre, dependiendo los datos económicos que se generen a la fecha.

 

Esta mañana acabamos de conocer nuevos datos de Estados Unidos, como el PIB que resultó mucho menor de lo esperado cayendo un 0,9% para este segundo trimestre, pudiendo afirmar una recesión técnica tras acumular dos trimestres en caída, aunque algunos economistas apuntan una visión más optimista como una reducción de esa caída.

 

Los mercados asiáticos cerraron en terreno mixto, con Shanghai y Nikkei subiendo un 0,21% y 0,36% respectivamente, mientras el Hang Seng perdió un 0,23%.

En Europa los índices cotizan mixtos, aunque el EuroStoxx 50 crece un 0,36%. El DAX Alemán y el CAC 40 francés recuperan un 0,17% y 0,38% respectivamente, mientras el FTSE 100 londinense baja un 0,15% y el IBEX-35 de Madrid registra la mayor caída con un 0,84%.

Wall Street abre al alza con el Dow Jones ganando un 0,17%, al igual que el S&P 500 y Nasdaq con un 0,14% y 0,03% respectivo.

 

Los commodities suman una jornada de alzas.

El petróleo extiende el alza en sus precios motivado por un incremento del apetito por riesgo tras caída en los inventarios de crudo en Estados Unidos y aumento de la demanda por gasolina en este mismo país.

El WTI cotiza en los $99,05 dólares el barril, aumentando un 1,84%, y el Brent gana un 1,75% cotizando en los $103,44 dólares el barril.

El cobre repunta ante la esperanza de una desaceleración de las alzas de tasas en Estados Unidos y una mejora de la demanda por parte de China. En estos momentos cotiza en $3,49 dólares la libra, aumentando un 1,83%.

 

 

Dólar y Mercado Nacional

En cuanto al tipo de cambio, el dólar suma otra jornada de bajas respecto al peso chileno tras la intervención del Banco Central. Si bien aumentó la demanda de dólares a nivel internacional luego del alza de tasas de la Fed, el buen desempeño del cobre ha apoyado al peso para mantener el tipo de cambio en torno a los $910 pesos.

 

En plano bursátil, el IPSA se acopla al plano internacional y abre al alza con un 0,41% en los 5.272,81 puntos.

Ayer, el Fondo Monetario Internacional mejoraba las perspectivas de crecimiento para nuestro país este año del 1,5% al 1,8%, aunque advertía una expansión nula (0%) para el 2023 dados los altos niveles inflacionarios y desaceleración de la economía.

Por otro lado, esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas ha reportado una nueva caída en la tasa de desempleo, que se ubicó en el 7,8% durante el trimestre móvil abril-junio de 2022, bajando 1,7 puntos porcentuales en doce meses.