Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados Internacionales

Comienza el simposio de Jackson Hole, evento que reúne a los principales banqueros centrales del mundo y cuyo foco estará puesto en las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, para dilucidar con qué nivel de agresividad plantearán su política monetaria de aquí al futuro. Los inversionistas esperan un tono más mesurado, donde las subidas de tasas se evaluen según los datos económicos que se vayan conociendo y no tan comprometidos con cumplir los objetivos inflacionarios que se encuentran muy distantes en la actualidad.

 

Ligado a esto, hoy se dieron a conocer las actas del Banco Central Europeo, que reflejaron preocupación por la alta inflación y su sostenido aumento, justificando una subida de las tasas mayor a lo previsto.

Recordamos que el BCE ya aumentó la tasa en 50 puntos base el mes pasado, sorprendiendo a todo el mercado que esperaba máximo 25 puntos base.

Con esto a la luz, se espera una nueva subida de 50 puntos base para la próxima reunión.

 

En Estados Unidos, se vuelve a confirmar una caída de su economía, cuyo PIB trimestral anualizado retrocedió un 0,6%.

Si bien el dato muestra una caída y sigue indicando una recesión técnica, la baja es menor al -0,8% esperado y al -1,6% del trimestre anterior, reflejando señales de recuperación en su economía.

 

En el ámbito bursátil, los mercados asiáticos cerraron positivos con subidas entre el 0,97% para Shanghai y el 3,63% para Hang Seng.

Europa abre a la baja pero se recupera en el transcurso del día, con el EuroStoxx 50 subiendo un 0,27%. El IBEX-35 de Madrid se mantiene levemente en rojo con un 0,03%, mientras el DAX Alemán lidera las ganancias con un 0,67%.

Wall Street abre la jornada en ganancias, con Dow Jones subiendo un 0,42%, mientras el S&P 500 y Nasdaq crecen un 0,97% y 1,29% respectivamente.

 

Respecto a los commodities, el petróleo transa en racha alcista ante preocupaciones por escasez de suministro frente a las interrupciones en las exportaciones rusas, el cierre parcial de una refinería en EE.UU y una posible reducción de la producción por parte de los principales productores.

El WTI sube un 0,05% en torno a los $94,97 dólares el barril, mientras el Brent sube un 0,60% en los $101,83 dólares.

El cobre suma un importante avance del 1,60% y cotiza en los $3,70 dólares la libra motivado por un impulso en la economía China y un nuevo anuncio de medidas de estímulo en su economía.

 

 

Dólar y Mercado Nacional

Sobre el tipo de cambio, el dólar abre a la baja apoyado por el aumento en el precio del cobre y los datos económicos de Estados Unidos. En estos momentos se transa en los $918,55, esperando una oscilación entre los $917 y $924 pesos.

El IPSA abre al alza en los 5.461,18 puntos subiendo un 0,79%.