Mercados
En Asia, las bolsas cerraron con tendencias mixtas. Mientras el Nikkei 225 de Tokio y Shanghai Composite bajaron un 0,37% y 0,78% respectivamente, los índices Hang Seng de Hong Kong y Kospi 200 de Seúl subieron un 0,03% y 1,09% respectivamente.
Nuevos datos de moderación del crecimiento en China, con los PMIs oficiales de agosto: Manufacturero 49,4 (vs 49,2e y 49 anterior), Servicios 52,6 (vs 52,3e y 53,8) y Compuesto 51,7 (vs 52,5 previo).
En Europa, todas las bolsas transan en negativo, con caídas de entre -0,23% el DAX de Alemania hasta -1,28% el FTSE 100 de Londres.
La intensidad de las presiones inflacionistas será relevante de cara a una posible aceleración en ritmo de subidas de tipos del BCE, no estando claro aún si en la reunión del 8 de septiembre subirá 50 o 75 pb. Recordamos que el mercado sitúa ahora el nivel de llegada del tipo de depósito en 2,25% a mediados de 2023 (vs 1% hace un mes y 0% actual) ante una inflación persistentemente alta por la crisis energética.
En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben 0,38%, 0,65% y 0,45% respectivamente.
Los futuros sobre el cobre bajan un 2,56% a USD 3,4620 la libra.
Con los datos anteriores, estimamos que el IPSA debería tener un comportamiento negativo.
Respecto del dólar
Siendo las 9:15 horas, el dólar se transa en $894,00 (+$3,14; +0,35%).
A pesar de las palabras de Powell con un discurso más duro en cuanto a futuras alzas de tasas y la caída que registró ayer el precio del cobre, el dólar cerró con una caída debido a que el mercado está internalizando un eventual triunfo del “Rechazo” en el plebiscito de salida respecto de una nueva Constitución. Sin embargo, hoy nuevamente caen los futuros sobre el cobre y lo hacen nada menos que un 2,56% a USD 3,4620 la libra, lo que genera una presión incontrarrestable para que suba el tipo de cambio.
Por otra parte, el Índice dólar, que lo compara con seis monedas principales, sube un 0,30% a 109,075 puntos lo que implica una apreciación multilateral del dólar, incluido por supuesto el peso chileno.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $891 hasta $903.