En el mercado local, luego del contundente triunfo de la opción Rechazo en el Plebiscito de salida del pasado domingo, el IPSA que durante la apertura registró un alza de más de 6% superando los 6.000 puntos terminó moderándose cerrando con una subida de 2,23% hasta los 5.779,25 puntos, en la jornada casi todas las acciones terminaron en verde destacando las subidas de ENELCHILE SALFACORP y SQM-B, y las caídas de FALABELLA, CONCHATORO y VAPORES. Cabe destacar que fue una jornada con poco volumen debido a que Wall Street permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos. Esta moderación en la subida se debió a que los inversionistas que ya habían internalizado un triunfo del Rechazo el viernes hicieron toma de ganancias aprovechando las subidas iniciales. Esperamos que en el corto plazo el selectivo supere los 6.000 puntos producto de que disminuyó en parte la incertidumbre política, eso sí el mercado estaría atento a las señales por parte del Gobierno de lo que viene luego del resultado del plebiscito, en este sentido se espera que durante la mañana el presidente Gabriel Boric haga algunos anuncios de cambios de gabinete para este segundo tiempo. Por otro lado, la holgada diferencia del resultado del domingo redundó en una caída en el riesgo país, luego de que los Credit Default Swap (CDS), que son coberturas de riesgo de impago en dólares registraran caídas desde máximos registrados el 18 del mes pasado, bajando un 0,79% el a 5 años y 0,94% a 10 años, aunque aún se encuentran muy lejos de los niveles alcanzados en 2020 ya que han experimentado fuertes subidas de 155% y 95% respectivamente.
Atentos estaremos a la reunión del comité de política económica del Banco Central a celebrarse hoy martes donde se espera que lleve la TPM hasta 10,50% con el fin de frenar la inflación del país que se encuentra en 13,1%.
En Europa los principales índices cerraron con fuertes caídas lunes ante las expectativas de recesión y luego de que Rusia confirmara que no se reanudará el suministro de gas hacia la zona por el gasoducto Nord Stream 1, suspendido por mantenimiento, en tanto permanezcan las sanciones de Occidente en su contra impuestas por su invasión a Ucrania, lo que ha ocasionado que el precio del gas se disparara más de 30% el lunes hasta 283 euros el megavatio, este alto costo de la energía a traído como consecuencia una disminución en la producción de algunas industrias como los productores de fertilizantes, de manera que se espera siga aumentando la inflación de la zona ya que los gobiernos han debido inyectar miles de millones de euros para ir en ayuda de los hogares, situación que pone presión al Banco Central Europeo (BCE) que se reúne el jueves donde se espera realice una nueva subida en los tipos de interés para frenar la creciente inflación que se ubica en 9,1% según el último dato de agosto, la que podría llegar a 75 puntos básicos llevando a los tipos hasta 1,25%. Además, se espera que el BCE revise a la baja las proyecciones de crecimiento de la zona para los próximos años ya que la presión de los precios es el principal factor que afecta el crecimiento de la economía europea.
El IBEX 35 bajó un 0,88%, el DAX se desplomó un 2,22%, principal consumidor de gas de Europa, el FTSE MIB en tanto retrocedió fuertemente un 2,01%. Por su parte el FTSE 100 de Londres avanzó levemente un 0,09% luego de que saliera electa la conservadora Liz Truss como nueva primera ministra de Gran Bretaña.
En cuanto al dólar, luego del resultado del domingo abrió con una caída de más de $50 registrando un mínimo en $835, aunque durante la mañana moderó su descenso recuperando terreno y cerrando en $881,20 frente a la incertidumbre ocasionada por el corte de energía de Rusia a Europa. Se esperaría una caída en caso de que el comité del Banco Central suba la TPM en esta jornada ya que se fortalecería nuestra moneda
Por el lado de las materias primas el petróleo subió más de 2% el lunes luego de que la OPEP+ acordara reducir la producción de crudo en 100.000 barriles diarios a partir de octubre, para hacer frente a una posible disminución de la demanda que ha llevado a un desplome en los precios del crudo. El cobre por su lado sube a 3,45 dólares la libra.
Las bolsas de Wall Street abren el martes en verde en una semana corta mientras esperan las palabras de Jerome Powell el jueves tras su comparecencia en Jackson Hole, además el mercado está pendiente de las subidas de tasas de los bancos centrales que siguen la tendencia hawkish, donde encontramos que hoy el banco central de Australia subió sus tipos 50 pb hasta 2,35%, y atentos a los precios del consumo del próximo 13 de septiembre que indicará si se han ralentizado los precios en Estados Unidos o volverán a subir. Durante la jornada tendremos el dato del PMI se servicios y PMI no manufacturero.
En este momento en nuestra bolsa el IPSA sube un 0,86% a 5.828 puntos donde se espera un mayor volumen por parte de inversionistas institucionales extranjeros.