Mercados Internacionales
La noticia del día proviene desde el Banco Central Europeo, que confirmó una subida de tasas sin precedentes, aumentando 75 puntos base hasta ubicar la tasa de interés en el 1,25%.
Lagarde, presidenta del BCE, ha declarado que la inflación en la zona podría ser mayor a la prevista para el mediano plazo y por lo mismo se esperan nuevas alzas para las próximas reuniones, además asumió errores en proyecciones anteriores tras las críticas recibidas por haber desestimado la inflación.
El alza de tasas en la zona euro confirma y va en línea de lo que esperaba el mercado. Ahora se prevé que el BCE continúe hasta subir 100 puntos base hacia finales de año.
Por otro lado, pero en la misma materia, ahora la atención se dirige a Jerome Powell, presidente de la Fed, que comparece en en una conferencia del Cato Institute, organización que promueve políticas públicas basadas en el libre mercado.
Si bien las expectativas son alcistas respecto a las tasas para la próxima reunión del 21 de septiembre, los datos macro han demostrado una recuperación y mayor solidez en la economía norteamericana, por lo que causa expectación el tono de Powell a 2 semanas de conocer la decisión que tomarán en su política monetaria.
En concreto, Powell ha reiterado el compromiso de la Fed por combatir la inflación, aunque esperanzado de lograrlo sin costos sociales muy altos.
Las bolsas asiáticas cerraron la jornada con caídas entre el 0,33% en Shanghai y el 1,00% en Hang Seng.
Europa transa positivo luego de confirmarse la decisión del BCE acorde a lo esperado. El EuroStoxx 50 sube un 0,52%, mientras el DAX Alemán recupera un 0,13% y el FTSE MIB de Milán aumenta 1,01%.
Wall Street opera en números verdes, con el Dow Jones recuperando 0,56%, mientras el S&P 500 y Nasdaq aumentan un 0,70% y 0,79% respectivamente.
Los commodities recuperan terreno, con el WTI y Brent subiendo un 1,88% en los $83,41 dólares el barril y 1,15% en $88,97 dólares respectivamente.
El cobre registra un sólido aumento del 2,04% en torno a los $3,50 dólares la libra.
Dólar y Mercado Nacional
Respecto al tipo de cambio, el dólar registra una jornada bajista respecto al peso, impulsado principalmente por la agresiva alza de tasas del Banco Central en 100 puntos base, el alza del precio del cobre, aunque amortiguado con las expectativas de alzas de tasas y el contexto de alta volatilidad que apunta a un fortalecimiento del dólar y debilitamiento de las monedas emergentes. En estos momentos el dólar cotiza en los $886, esperando oscilaciones entre los 880 y 890 pesos.
En el plano local, acabamos de conocer el IPC de agosto, que resultó sobre el esperado, aumentando un 1,2% mensual y 14,1% anual, nivel que no se alcanzaba desde 1992. Con estos datos, la inflación acumulada en lo que va de año llega al 9,9%.
A lo anterior, sumamos el Informe de Política Monetaria publicado ayer por el Banco Central, y que encendió las alertas por un aumento sostenido de la inflación y la proyección de un 2023 marcado por una recesión más profunda en nuestra economía.
De acuerdo a las estimaciones contenidas en el IPoM, el PIB nacional crecería entre el 1,75% y 2,25% este año, aunque caería entre el 0,5% y 1,5% el 2023.
En ámbito bursátil, el IPSA registra un día positivo, subiendo un 0,52% en los 5.569,91 puntos.