Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Mercados y dólar en Chile

Mercados

En Asia, las bolsas cerraron a la baja, con caídas entre -0,80% Shanghai Composite hasta -2,78% el Nikkei 225 de Tokio, recogiendo la jornada negativa de Wall Street.  

En Europa, las bolsas transan en negativo por segunda jornada consecutiva, con ajustes entre -0,11% el IBEX 35 de Madrid hasta -1,31% el FTSE 100 de Londres, luego de conocido ayer el dato de inflación en EE.UU.

En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,16%, 0,42% y 0,27% respectivamente. Lo anterior no es más que un eventual rebote, luego que ayer los índices Dow Jones, Nasdaq y S&P cayeran un 3,94%, 5,16% y 4,32%.

La caída de ayer se explica por el alto IPC de agosto en EE.UU., que en tasa mensual subió un 0,1% (vs -0,1%e), en tasa interanual 8,3% (vs 8,1%e), en tanto, el IPC Subyacente (el preferido por la FED) en tasa mensual 0,6% (vs 0,3%e) y en tasa interanual 6,3% (vs 6,1%e)

Todos los datos de inflación en EE.UU., por sobre lo esperado, lo que debería implicar un endurecimiento de la política monetaria por parte de la FED, malo para los mercados.  

Los futuros sobre el cobre bajan un 0,82% a USD 3,5265 la libra.

Con los datos anteriores estimamos que el IPSA debería tener un comportamiento levemente negativo.

Respecto del dólar

Siendo las 9:45 horas, el dólar se transa en $919,36 con un alza de $0,59 (+0,06%).

El dólar retoma su senda alcista luego que a primera hora de ayer se diera a conocer el dato más importante de la semana que es el IPC de agosto en EE.UU., que en tasa mensual subió un +0,1% (vs -0,1%e), 8,3% a/a (vs 8,1%e), en tanto, el IPC Subyacente (el preferido por la FED) en tasa mensual 0,6% (vs 0,3%e) y en tasa interanual 6,3% (vs 6,1%e). Todos estos datos de inflación por sobre lo esperado, implicarían un endurecimiento de la política monetaria por parte de la FED. 

Loa futuros de cobre bajan un 0,82% a USD 3,5265 la libra, mientras la tasa de los bonos del tesoro de EE.UU. a 10 años sube a 3,447%, mientras el índice dólar baja un 0,37% a 109,12 puntos, lo que es un nivel muy alto.

Finalmente, la incertidumbre política respecto al camino a seguir para redactar una nueva Constitución se mantiene y presiona de alguna manera al alza el tipo de cambio. 

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $910 hasta $928.