Mercados
En Asia, las bolsas cerraron a la baja, con caídas entre -0,17% el Shanghai Composite hasta -1,79% el Hang Seng de Hong Kong. Recogiendo la mala jornada de Wall Street del día de ayer.
En Europa, la mayoría de las bolsas transan levemente en positivo, con alzas entre 0,18% el DAX de Alemania, hasta 0,74% el FTSE 100 de Londres, mientras el IBEX 35 de Madrid baja un 0,12%.
En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,55%, 0,54% y 0,61% respectivamente.
La reunión de hoy de la FED es la primera tras Jackson Hole (26-agosto), momento en que la Reserva Federal comunicó que su prioridad es el control de la inflación, y que la política monetaria deberá mantenerse restrictiva durante más tiempo del que descontaba el mercado anteriormente. La FED se muestra así dispuesta a sacrificar algo más de crecimiento y empleo a cambio de poder controlar los precios. La clave, tener éxito en su objetivo de soft landing (no será fácil) y que la economía no entre en recesión. En la reunión de hoy esperamos +75 pb, hasta 3%-3,25%, la tercera de esta cuantía, ante el buen tono de los datos macro de agosto (empleo, ISM servicios) y persistentes presiones inflacionarias (IPC subyacente agosto 6,3% vs 5,9% anterior). A pesar de que una parte del mercado descuenta +100 pb (20% de probabilidad), lo vemos menos probable ante la moderación de algunos indicadores de precios, como pueden ser las expectativas de inflación de la encuesta de confianza consumidora de la Universidad de Michigan o los precios a la producción.
Los futuros sobre el cobre bajan un 0,74% a USD 3,4768 la libra.
Con los datos anteriores estimamos que el IPSA debería tener un comportamiento levemente positivo.
Respecto del dólar
Siendo las 9:35 horas, el dólar se transa en $934,85 con una caída de -$0,15 (-0,02%).
Finalmente, llegó el día “D” donde a las 15:00 horas de Chile. La FED entregará su comunicado respecto al alza de tasas. Luego que el martes de la semana pasada se conociera el IPC de agosto en EE.UU., que en tasa interanual subió un 8,3% a/a (vs 8,1%e) y que el IPC Subyacente (el preferido por la FED) en tasa interanual subió un 6,3% (vs 6,1%e), el mercado espera un alza de 75 pb, sin embargo, algunos se inclinan por un alza de hasta un 1,00%.
Media hora después del anuncio de la tasa habla Jerome Powell, Presidente de la FED, y sus palabras son casi más importantes que la propia tasa puntual de esta reunión, porque daría algunos indicios respecto de la evolución de las tasas a futuro y qué tan agresivas serían las futuras alzas.
Los futuros sobre el cobre bajan un 0,74% a USD 3,4768 la libra, mientras la tasa de los bonos del tesoro de EE.UU. a 10 años baja a 3,528% y el índice dólar sube un 0,45% a 110,438 puntos.
Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $930 hasta $943.