Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados


 

Los mercados comienzan a asimilar el alza de tasas confirmada ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos, que por tercera vez consecutiva subió su tasa en 75 puntos base, llevando los tipos a un rango del 3% y 3,25%.

Si bien el alza fue en línea con lo que esperaba el mercado, la atención se enfocó en el discurso posterior de Jerome Powell y el diagrama de puntos, que proyectaron mayores ajustes a futuro, con los tipos alcanzando el 4,4% hacia finales de año y 4,6% el 2023, advirtiendo un periodo sostenido de bajo crecimiento y moderación del mercado laboral.

 

Hoy el Banco de Inglaterra ha confirmado un alza de 50 puntos base en su tasa, llevándola al 2,25%, aún cuando estima una contracción del 0,1% en su economía para el tercer trimestre y probablemente entre en recesión técnica.

Por otro lado, el Banco de Japón ha decidido intervenir el mercado de divisas por primera vez desde 1998 para respaldar el yen, aunque ha señalado que aún no tiene intenciones de ajustar su política monetaria.

 

Los mercados bursátiles globales continúan su tendencia bajista de cara al escenario de alta inflación y probable recesión de la economía.

Las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas entre el 0,27% en Shanghai y el 1,61% en Hang Seng.

Europa también retrocede con el EuroStoxx 50 bajando un 0,51%, mientras Wall Street abre en números rojos con el Dow Jones cayendo un 1,7%, el S&P 500 y Nasdaq disminuyendo un 1,71% y 1,79% respectivamente.

 

Los commodities suman avances en sus precios ante las perspectivas de un aumento en la demanda China y riesgos geopolíticos por las nuevas amenazas de Rusia.

El petróleo cotiza al alza, con el WTI subiendo un 1,92% en los $84,54 dólares el barril, y el Brent ganando un 1,79% en los $91,44 dólares.

El cobre registra un alza del 1,15% transando en torno a los $3,5 dólares la libra.

 

En cuanto al tipo de cambio, el dólar abre la jornada con una leve baja del 0,86% respecto al peso chileno, respaldado precisamente en el aumento del precio del cobre, pese al fortalecimiento de la divisa norteamericana tras el alza de tasas de la Fed. En estos momentos, el dólar se transa en los $930,80 pesos.

En el plano bursátil nacional, el IPSA se acopla a los mercados internacionales y abre con una baja del 0,23% en los 5.356,81 puntos.