Hoy se dio a conocer una noticia de que el Banco Central Europeo está estudiando la posibilidad de recortar una subvención a los bancos, que le cuesta decena de miles de millones de euros en intereses, una medida, que probablemente provocará reacciones negativas entre las entidades financieras.
A su vez, se conocieron los PMI preliminares de septiembre en la eurozona, que miden los índices manufactureros del sector privado, los cuales, se encuentran bajo lo esperado.
Por otro lado, hace 2 días la Reserva Federal dio a conocer una nueva subida de la tasa de interés en 75 puntos llevando la tasa a 3,25%, la cual, está en línea de lo esperado con el mercado, sin embargo, las FED dio a entender que el alza en los tipos va a continuar y no se prevén recortes de tasa hasta 2024, lo que desvanece la esperanza de los inversores de que la inflación este bajo control en un corto plazo.
Dado esto, los principales índices bursátiles cotizan a la baja, con el Dow Jones cayendo un 1,30%, el S&P 500 cayendo un 1,72% y el Nasdaq cayendo un 1,94%. Por el lado de Europa, las bolsas también cotizan a la baja con el Euro Stoxx cayendo un 2,46%, el Ibex 35 de Madrid cayendo un 2,64% y el Dax alemán cayendo un 2,09%.
Por el lado de los commodities, observamos que el Brent está cayendo un 4,96% y el WTI está cayendo un 5,76%, presionados por el endurecimiento de tipos de los Bancos centrales. A su vez, observamos que el Cobre se desploma ya que el aumento de las tasas provocaría un déficit en la demanda cayendo en estos momentos un 3,50% llegando a costar 3,34 dólares la libra.
En el ámbito nacional, observamos que el dólar esta subiendo un 1,85% llegando a los $963 pesos, influenciado por la incertidumbre mundial y la subida de los tipos de la FED que provoca que la gente busque monedas de refugio.
A su vez, el Ipsa está en los 5.225,76 puntos cayendo un 1,48%, esta caída en el índice nacional se puede explicar ya que el mercado está descontando los acontecimientos de un deterioro económico global, dado esto, estimamos que el índice bursátil debería presentar una jornada bajista en línea con los mercados internacionales.