Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

En el mercado local, el IPSA retrocedió levemente un 0,55% el lunes, en línea con los mercados globales que siguen resintiendo una Fed más agresiva, en este contexto el índice se ubicó en 5.178 puntos donde observamos caídas en CENCOSUD, BSANTANDER y PARAUCO, además las subidas de VAPORES y SQM-B. A esta hora el índice sube un 0,61% a 5.209 puntos. 

En el mercado internacional sigue la volatilidad en la renta variable ante el temor de una recesión global luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos confirmara que continuarán las subidas de tasas para frenar la inflación con el objetivo de llevarla al objetivo planteado inicialmente de un 2%, luego de elevar la tasa un 0,75% en su última reunión, mostrándose dispuesta a ralentizar la economía y sacrificar mercado laboral en pos de esta meta. En este contexto en Wall Street el Dow Jones entró en zona bajista luego de alcanzar una caída de un 20% desde el máximo del año tras retroceder 1,11% el lunes, situación en la que se encuentran el selectivo S&P500  que retrocedió 1,05% y el Nasdaq que moderó su caída a un 0,60%. Ante lo anterior aun esperamos caídas en las bolsas que pudiesen llevar a niveles de 3.400 a 3.300 puntos la cual pudiese venir por el lado de las expectativas de los resultados empresariales que a nuestro entender continúan siendo optimistas frente a la recesión que se ve en el horizonte. Por su parte, el mercado de renta fija también ha visto deterioro en sus rendimientos, el bono a 2 años del Tesoro americano subió a 4,34% y a 10 años se elevó a 3,92%, dado que al aumentar la tasa de un bono baja su retorno.  En Europa la situación no es muy diferente ya que el Banco de Inglaterra elevó su tasa un 0,50% hasta 2,25% nivel que no alcanzaba desde diciembre de 2008, además el gobierno británico anunció una masiva disminución del impuesto sobre la renta a partir de abril del 2023, medida que forma parte de un plan para estimular la economía la que ha nuestro parecer no fue bien leída por el mercado ya que observamos retrocesos en las bolsas europeas el lunes. Por otro lado, los inversionistas asimilaban el triunfo de la candidata de derecha en las elecciones legislativas del domingo en Italia. Por su parte continúa la tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania luego de que el premier ruso anunciara una ofensiva de 300 mil reservistas.  

Po otro lado el dólar rozó los $1.000 marcando un máximo intradía en $999 para cerrar en $995 el lunes ante un fortalecimiento de la moneda estadounidense a nivel global y un debilitamiento del precio del cobre. A su vez la incertidumbre local frente a un nuevo proceso constituyente y la votación de una nueva reforma tributaria esta semana contribuyen al fortalecimiento de la divisa. Cabe recordar, además, que el 30 de septiembre de este año finaliza la intervención cambiara realizada por el Banco Central de hasta USD 25 mil millones luego de que superara por primera vez los $1.000 en julio de 2022. A esta hora la divisa cotiza en $985 retrocediendo un 0,93%. 

En Asia las bolsas cerraron en rojo luego de que los PMI de Japón mostraran resultados mixtos con una caída de 0.5 puntos a 51 puntos en el Manufacturero y un avance a 50 puntos que es zona de expansión en el de Servicios. El Nikkei 225  bajó un 2,66%, mientras el Hang Sen retrocedió un 0,44%.