Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

Los inversionistas centran su atención en una serie de datos económicos.

Desde Estados Unidos, ayer se publicaron las solicitudes de subsidios semanales por desempleo y el informe nacional de empleo ADP, resultando ambos datos en el reflejo de un mercado laboral sólido y estable, sin embargo, recordamos que en las condiciones actuales esto no es bien recibido por los mercados, pues daría más margen a la Fed para poder seguir subiendo las tasas de manera agresiva.


Por esta razón Wall Street cerró en números rojos el día de ayer, con Dow Jones cayendo un 1,02%, el S&P 500 un 1,16% y Nasdaq un 1,47%.

 

Hoy se conocieron las nóminas de empleo no agrícolas, que subieron a 223.000 versus los 200.000 esperados y 256.000 anterior.

Debido a la baja en las nóminas, los futuros estadounidenses apuntan a revertir la tendencia en la primera semana del año y recuperar terreno con alzas sobre el 1% en sus tres principales índices.

 

En Europa se publicó el IPC de la zona euro, que mostró una desaceleración al 9,2% en diciembre versus el 10,1% del mes anterior y el 9,7% esperado, no obstante, al excluir los precios de alimentos y energía, la inflación aumentó un 0,3%, evidenciando un incremento en todos sus componentes claves subyacentes.

Aquello supone que el Banco Central Europeo continuaría en una política más menos similar a la que ha estado aplicando últimamente.

 

La mayoría de los índices europeos transan positivos, con el EuroStoxx 50 subiendo un 0,50% previo a la apertura en Wall Street.
 

En Chile, acabamos de conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que subió un 0,3% en diciembre en línea con lo esperado por el mercado.

Con esto, la inflación anual para el año 2022 cerró en 12,8%, nivel más alto desde 1991 pero dentro del rango estimado y menor al 13,3% medido en noviembre.

 

En el ámbito bursátil, el IPSA abre la jornada subiendo un 0,11% en 5.129,66 puntos.

El tipo de cambio transa a la baja, con el dólar situándose en torno a los $847 pesos frente al dato de IPC tras la disminución en las nóminas no agrícolas en Estados Unidos.