Ideas de inversión

Análisis Diario de Mercados

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

Mercados 

En Asia, las bolsas cerraron en negativo, arrastradas por las caídas de Wall Street el día de ayer, con caídas entre -0,47% el Shanghai Composite hasta -1,75% el Kospi 200 de Seúl. 

En Europa, las bolsas transan negativas con ajustes entre -0,25% el DAX de Frankfurt hasta -0,92% el IBEX 35 de Madrid. 

Hoy se publicaron datos importantes de Alemania: el dato final de IPC anual de enero 8,7% (vs 8,7% preliminar y +8,1% anterior) así como los datos de febrero de la IFO, con sus componentes de Confianza Empresarial 91,1 puntos (vs 91,4e y 90,1 anterior), Situación Actual 93,9 puntos (vs 95,0e y 94,1 anterior) y Expectativas 88,5 puntos (vs 88,3e y 86,4 anterior) 

En EE.UU., los futuros sobre los índices US 30, US Tech 100 y US 500 suben un 0,19%, 0,41% y 0,24% respectivamente. Lo anterior luego de una jornada de fuertes caídas el día de ayer donde vimos caídas de -2,06% en el Dow Jones, -2,50% en el Nasdaq y -2,00% en el S&P. 

En los mercados ha aumentado la expectativa respecto a un endurecimiento por parte de la FED y hoy estarán pendientes de las actas de la última reunión, que se conocerán a las 16:00 horas de Chile. 

Para hoy esperamos que el IPSA no presente variaciones significativas. 

 

Respecto del dólar 

Siendo las 8:45 horas, el dólar se transa en $804,00 con una caída de -$0,20 (-0,02%) respecto del cierre de ayer. 

En los mercados ha aumentado la expectativa respecto a un endurecimiento por parte de la FED y hoy estarán pendientes de las actas de la última reunión, que se conocerán a las 16:00 horas de Chile. 

Los últimos comentarios de miembros de la FED, así como los datos macroeconómicos conocidos ayer tales como los PMIs preliminares de febrero: Servicios subió a 50,5 puntos (vs 47,2e), Manufacturero 47,8 (vs 47,1e) y Compuesto 50,2 puntos (vs 47,5e), todos por sobre lo esperado, han reforzado la idea respecto a que la FED pueda subir la tasa de política monetaria en hasta 50 pb la tasa en la próxima reunión de marzo, o bien, llevarla hasta 5,25% y que permanezca en ese nivel por más tiempo de lo estimado anteriormente.  

El mercado estimaba inicialmente alzas de +25 pb en marzo y +25 pb en mayo, pero ahora no se descarta otros +25 pb en junio/julio. 

En este momento los futuros sobre el cobre bajan un 1,01% a USD 4,1828 la libra, mientras el índice dólar sube un 0,12% a 104,237 puntos y la tasa de los bonos del tesoro a 10 años baja a 3,941% (vs 3,953% ayer).  

Con los datos que se tiene hasta este momento, el dólar podría oscilar entre $795 hasta $804.