Ideas de inversión

Efecto de las elecciones sobre algunas acciones.

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

Comentario semanal de mercado y empresas nacionales al 11 de mayo de 2023

Sin duda la noticia más importante de la semana corresponde a la elección de consejeros constitucionales celebrada el domingo recién pasado, donde el bloque de derecha y centro derecha alcanzó a 34 de 51 constituyentes. Lo anterior permite que este sector tenga la capacidad de aprobar (mínimo 3/5) o de rechazar (mínimo 2/3) cualquier propuesta del Comité de Expertos.

A pesar de que el resultado es muy favorable para el mercado en el corto plazo, para el mediano plazo la visión es diferente, ya que al no existir una necesidad real de tener que negociar con otros sectores políticos, se corre el riesgo que se redacte una constitución no convocante y volvamos a un escenario de alta incertidumbre.

En el ámbito internacional, el mercado estaba pendiente del dato de inflación de abril de Estados Unidos que se dio a conocer ayer miércoles, donde se confirmó un alza de 0,4% mensual, en línea con lo esperado pero superior al 0,1% registrado en marzo, mientras en tasa interanual registró un alza de 4,9%, ubicándose por debajo del 5,0% esperado y anterior. En tanto, el IPC subyacente registró un alza de 5,5% interanual, en línea con lo esperado y es una décima inferior respecto de lo registrado en marzo. 

El dato de la inflación es fundamental para la decisión que vaya a tomar la FED en su próxima reunión a celebrarse el día 14 de junio, donde se espera que la mantenga en su actual nivel de 5,00% a 5,25%. Para el resto del año, el mercado sigue descontando un recorte de -50 pb en el segundo semestre de 2023. 

También ha sido muy importante los datos de la balanza comercial de China en abril, donde las importaciones registraron una caída de 7,9% interanual (vs -1,4% en marzo), lo que impacta principalmente a países como Chile, que es un exportador relevante de commodities (cobre, hierro, litio, etc). Las exportaciones por su parte registraron un crecimiento de 8,5% interanual (vs 14,8% en marzo). 

Efecto de las elecciones sobre algunas acciones.

Primero que todo, no realizaremos cambios en nuestras carteras recomendadas. 

Eventualmente revisaremos al alza el precio objetivo de Aguas-A debido al menor riesgo que existe respecto a la definición de lo que son los derechos de aguas y que esta empresa se vería enfrentada a un escenario de menor riesgo por cambios constitucionales.

También se vería beneficiada SQM debido a que con este nuevo escenario político, a pesar que se eligieron constituyentes y no congresistas, la elección permea al Congreso, por lo tanto, no está claro lo que vaya a pasar con la Estrategia Nacional del Litio recientemente propuesta por el Gobierno, porque en un escenario donde hubo un triunfo holgado de la derecha y centroderecha, lo más probable es que se refuerce el concepto de Estado Subsidiario, y en ese sentido, al Estado le corresponde un rol más regulatorio que productivo.

Dicho lo anterior, se mantendría la actual política de concesiones y eventualmente esto favorecería a SQM, pero por el momento preferimos mantener nuestro precio objetivo.

Respecto de otras acciones tales como las AFPs, serían favorecidas en la actual discusión sobre la Reforma de Pensiones donde el Gobierno propone que el 6% de cotización adicional con cargo al empleador vaya a un fondo solidario, estimamos que el Gobierno deberá ceder y claramente un 3% o 4% irán a capitalización individual, lo que sería una buena noticia para las AFPs, ya que aumentarían sus ingresos por cotizaciones y, por lo tanto, sus utilidades.

Finalmente, en otros sectores regulados, tales como el sector eléctrico, ya cuenta con una muy buena regulación y las empresas por su parte se encuentran en una etapa de modernización y descarbonización muy avanzado, con altos estándares medioambientales, que la verdad estimamos que incluso con la propuesta constitucional anterior no corrían riesgo y ahora menos.