Ideas de inversión

Trump ha amenazado nuevamente con aplicar aranceles de hasta un 157% a China

 

Canal Spotify R4

Canal Youtube R4

 

A nivel internacional,

Como cada semana, hay cosas que se mantienen y otras que cambian, algunas aumentan la incertidumbre y otras la reducen.  

A pesar de la alta volatilidad a que se han visto enfrentados los mercados, explicada principalmente por tensiones comerciales (aranceles EE.UU. vs China y resto del mundo) y geopolíticas por conflicto en el Medio Oriente (Israel-Hamas) y Rusia-Ucrania, hay altas expectativas que todos estos temas puedan tener un desenlace favorable.

A lo anterior se suma el shutdown o cierre de gobierno federal en EE.UU., a partir del 1 de octubre de 2025, lo que ha significado el cierre de las oficinas administrativas y no ha permitido conocer datos tan importantes como las peticiones de subsidio de desempleo semanales, así como el dato del IPC de septiembre que debería haber sido informado el pasado 15 de octubre y ahora sería publicado este viernes 24 de octubre.

El dato del IPC de septiembre en EE.UU., es un dato fundamental para la decisión que tome la Fed en su próxima reunión de política monetaria, la que se celebra la próxima semana, específicamente el miércoles 29 de octubre.

En las últimas jornadas han aumentado las expectativas respecto de que la política monetaria de la Fed siga flexibilizándose y se asigna un 100% de probabilidad a un recorte de -25 pb el 29-octubre y -25 pb adicionales el 10-diciembre (en línea con el dot plot), con lo que la tasa de la Fed bajaría desde su actual nivel de 4,00%- 4,25% a 3,50% -3,75%.

 

Descargar PDF