-
Ideas de inversión
Difícil marcha atrás
En la última década, el BCE es el gran artífice de haber evitado problemas mayores en la financiación de algunos Estados de la Eurozona, entre ellos España. Su actuación se centra no solo en adquirir directamente bonos soberanos, sino también en facilitar financiación "ultrabarata" a la banca para que a su vez adquiera bonos soberanos.
Jesús Sánchez-Quiñones
19 Jun 2020
-
Ideas de inversión
La Fed y el índice de Buffet
Si la primera semana de junio fue, en términos bursátiles, extraordinaria, aunque solo sea por el hecho de que el informe de empleo americano de mayo arrojó una diferencia entre las estimaciones de los analistas y la cifra real nada más y nada menos que de diez millones de empleos, provocando un alza fortísima de las Bolsas
Juan Carlos Ureta
15 Jun 2020
-
Ideas de inversión
¿Qué pasó el jueves?
Una vez más las bolsas nos ofrecen una semana vibrante, en la cual presenciamos un día jueves de perdidas importantes y que no veíamos desde las estrepitosas caídas de las bolsas mundiales el primer trimestre.
Arturo Frei
15 Jun 2020
-
Ideas de inversión
Breve recesión, lenta recuperación
El extraordinario comportamiento de las bolsas en los dos últimos meses, a pesar de los fuertes descensos de ayer, parece descontar una rápida recuperación de la economía y, por tanto, de los beneficios empresariales. Lamentablemente la realidad se presenta bien distinta.
Jesús Sánchez-Quiñones
12 Jun 2020
-
Ideas de inversión
La recuperación en V: ¿real o ficticia?
“La economía no es que se vaya a recuperar, es que no va a volver a ser lo que es, de la forma como la conocíamos”. Palabras del propio Jerome Powell la semana pasada a propósito de las posibles secuelas de la actual crisis.Las intervenciones, no solamente de la FED sino que en lo que se refiere a déficit y endeudamiento, han ido en línea con este sentido de urgencia, sin embargo al parecer y a juzgar por los números verdes de los últimos 70 días, no todos piensan lo mismo.
Arturo Frei
08 Jun 2020
-
Ideas de inversión
Europa destaca en unas bolsas que no ven recesión
La extraordinaria subida de las Bolsas en la primera semana de junio, continuando las alzas de mayo y las de abril, viene a confirmar que en el curso de tan solo cuatro meses las Bolsas han protagonizado el mercado bajista más rápido e intenso de la historia, entre fines de febrero y fines de marzo, y a continuación el mercado alcista también más rápido e intenso de la historia, superando ya el Nasdaq los máximos de febrero, y acercándose el S&P a esos máximos.
Juan Carlos Ureta
08 Jun 2020
-
Ideas de inversión
De Temporal a Permanente
Los tratamientos con fármacos deben ser temporales. El mantenimiento de los mismos en el tiempo minora el efecto del medicamento y puede acabar convirtiéndose en un tratamiento permanente por adicción. Lo mismo ocurre con los programas de compra de activos por parte del BCE. Aunque inicialmente se conciben como temporales, crean tal dependencia que se acaban convirtiendo en permanentes.
Jesús Sánchez-Quiñones
05 Jun 2020
-
Ideas de inversión
Plan europeo, reapertura y seis trillones más
Aparte de los ya habituales anuncios de nuevas vacunas por parte de diversas farmacéuticas (esta vez le tocó el turno, el pasado lunes, a la norteamericana Novavax), los verdaderos hitos de la última semana de mayo a nivel bursátil han sido la presentación de un programa europeo de setecientos cincuenta mil millones de euros para la recuperación de la economía, tras el acuerdo entre Merkel y Macron, y la progresiva reapertura de las economías, con la norteamericana marcando el paso a un ritmo muy notable.
Juan Carlos Ureta
01 Jun 2020
-
Ideas de inversión
¿Wall Street o Main Street?
Nos quedan muchas dudas, como a muchos, de las fuertes recuperaciones de los índices de las bolsas americanas y también mundiales de estos últimos dos meses, con unos datos económicos no vistos hace casi 100 años, como podría ser la tasa de desempleo en Estados Unidos, por nombrar el caso más preocupante.
Arturo Frei
01 Jun 2020
-
Ideas de inversión
Mundos paralelos
Cualquiera que analice la evolución de las bolsas en los dos últimos meses puede llegar a la conclusión de que, una vez más, los descensos de marzo fueron una corrección coyuntural dentro de un inquebrantable mercado alcista. Tras el referéndum del Brexit, o la corrección de los mercados en el último trimestre de 2018, la economía global continuó creciendo y las bolsas no tardaron en recuperar las caídas previas. En esta ocasión, a pesar de la recuperación de las bolsas, hay motivos para la prudencia.
Jesús Sánchez-Quiñones
29 May 2020
Anteriores
Mostrando resultados del 541 al 550
Resultados del 541 al 550
Siguientes