-
Ideas de inversión
Los flujos marcan la dirección de las bolsas
Decíamos la semana pasada que las Bolsas han pasado, desde el inicio de la crisis del coronavirus, por tres fases: una primera fase de "shock" ante la pandemia y la paralización económica, una segunda de esperanza ante las medidas adoptadas por la Fed y restantes Bancos Centrales y una tercera, la fase actual, de dudas sobre cómo van a ser la economía y el mundo post Covid.
Juan Carlos Ureta
25 May 2020
-
Ideas de inversión
¿Pasando a la Fase 4?
La penúltima semana del mes terminó con subidas en los principales índices bursátiles, esta vez destacando las bolsas europeas por sobre las bolsas de Estados Unidos, lo que parece ser una excepción a juzgar por la fortaleza demostrada por las bolsas norteamericanas durante más de una década.
Arturo Frei
25 May 2020
-
Ideas de inversión
El peligro de perder atractivo
Nadie debería dar por garantizada la permanencia de la financiación extranjera a la economía española. Para que los inversores sigan confiando en nuestra economía es imprescindible mantener la estabilidad de la que España ha gozado en las últimas décadas, convirtiéndose en un destino atractivo para la inversión extranjera.
Jesús Sánchez-Quiñones
22 May 2020
-
Ideas de inversión
Efectos en cascada y tercera fase en las bolsas
Tras el desplome que las Bolsas sufrieron entre el 20 de febrero y el 20 de marzo y tras la fortísima remontada que vino a continuación, entre el 20 de marzo y fin de abril (las fechas exactas pueden variar un poco según los índices) da la impresión de que las Bolsas han entrado estas dos últimas semanas en una fase diferente, cuya principal característica es la volatilidad dentro de una banda estrecha.
Juan Carlos Ureta
18 May 2020
-
Ideas de inversión
Las reglas del juego, nos gusten o no.
La falta de visibilidad es algo inherente a los mercados, y por más extremo que sea el caso, tal como el que estamos viviendo en la actualidad, no podemos descartar tal condición esencial de la vida y por ende también a los mercados, compuestos por humanos intercambiando, donde de acuerdo a la naturaleza de los actores, no podemos predecir su comportamiento de forma infalible ni exacta.
Arturo Frei
17 May 2020
-
Ideas de inversión
Ni déficit, ni deuda se pagan con el PIB
Dos de los principales datos monitorizados de cada economía son el nivel de déficit de las cuentas públicas y la deuda pública, ambos comparados con el PIB de dicho país en dicho año. Ya en el Tratado de Maastricht dichas ratios eran dos de los criterios de convergencia a cumplir para poder acceder al euro: deuda pública inferior al 60% del PIB, y déficit público inferior al 3% del PIB. Así, ambos criterios no se fijaban como una cifra absoluta en euros, sino como proporción de una variable, el PIB.
Jesús Sánchez-Quiñones
15 May 2020
-
Ideas de inversión
La economía del 90% y los mensajes de Buffet y Alemania
Una semana más las Bolsas americanas y, sobre todo, el Nasdaq han hecho gala de una extraordinaria fortaleza, ajenas completamente a los datos económicos que van apareciendo y ajenas también a las opiniones de destacados economistas y gestores, como Nouriel Roubini, Larry Fink o Mohamed El Erian, entre otros, que pronostican que la debilidad económica tras la pandemia va a ser mayor que la que están descontando los mercados, y que no habrá recuperación en "V" sino más bien un tortuoso camino para alcanzar, muy poco a poco, niveles que, como decía hace una semana el semanario inglés The Economist, serán con suerte un 90% de los previos a la pandemia.
Juan Carlos Ureta
11 May 2020
-
Ideas de inversión
Contra viento y marea
A pesar del peor dato de empleo desde la gran depresión de 1933, que la tasa de desempleo llegará al 14,7% y que las personas que perdieron su trabajo superara los 20 millones, el Standard and Poors superó de momento los 2.900 puntos en el temido mes de mayo, descontando mejoras empresariales y macroeconómicas, gracias a las crecientes aperturas de economías alrededor del mundo.
Arturo Frei
11 May 2020
-
Ideas de inversión
Rescates en la Eurozona
Un Estado se ve obligado a solicitar asistencia financiera (rescate) a las autoridades europeas cuando no es capaz de financiarse en el mercado emitiendo deuda (bonos y letras) a tipos de interés razonables.
Jesús Sánchez-Quiñones
08 May 2020
-
Ideas de inversión
Acción de Cencosud se desentiende de polémica por dividendos
Títulos subieron 6,25% este martes, pese a las críticas por repartir el 80% de sus utilidades a los accionistas.
Renta 4 Chile
06 May 2020
Anteriores
Mostrando resultados del 551 al 560
Resultados del 551 al 560
Siguientes