-
Ideas de inversión
La trampa del estímulo permanente
La situación de tipos de interés ínfimos, e incluso negativos, existente actualmente en Europa, puede durar mucho más de lo esperado. El BCE pospone, una vez más, la primera subida de tipos y el inicio a la normalización monetaria. Dadas las previsiones de crecimiento económico para los próximos dos años, no se ve momento en el horizonte en el que comience la normalización.
Jesús Sánchez-Quiñones
08 Mar 2019
-
Ideas de inversión
Décimo aniversario del mercado alcista
Tras una nueva semana alcista, aunque menos que las anteriores, las Bolsas americanas se disponen a celebrar el próximo miércoles el décimo aniversario de aquel 9 de marzo de 2009 en el que el S&P llegó a caer hasta los 666 puntos, que fue el mínimo "post Lehman" y que supuso el pistoletazo de salida de uno de los mercados alcistas más espectaculares que haya conocido nunca Wall Street.
Juan Carlos Ureta
04 Mar 2019
-
Ideas de inversión
La lógica de la prima
El euro ha cumplido 20 años de vida. Durante estas dos décadas, los diferenciales de tipos de interés de los bonos soberanos de los distintos Estados miembros han sufrido fuertes variaciones, con distintos estados de percepción de riesgo. Una de las ventajas esgrimidas a favor del euro antes de su entrada en vigor era la posibilidad que tendrían las empresas y los tesoros de financiarse a tipos similares a los de los países con menor tipo de interés, principalmente Alemania.
Jesús Sánchez-Quiñones
01 Mar 2019
-
Ideas de inversión
Certificación de un fracaso
Tanto las actas de la última reunión de la Fed, publicadas el pasado miércoles, como las del BCE que se conocieron el jueves, vienen a certificar el error de diagnóstico de ambos Bancos Centrales, que hace un año proclamaban con gran seguridad que las economías norteamericana y europea estaban lanzadas a un nuevo ciclo de crecimiento. En plena euforia, se llegó a afirmar por algún miembro del BCE que la zona euro iba a ser, esta vez, el principal motor del crecimiento global, un crecimiento que, se decía entonces, iba a permitir a los banqueros centrales revertir sus políticas expansivas, incluso iba a obligarles a hacerlo, para evitar un fuerte rebote de la inflación.
Juan Carlos Ureta
25 Feb 2019
-
Ideas de inversión
Qué hará el BCE
La gran duda actual es qué hará el BCE ante una fuerte desaceleración de la economía europea, tras situar los tipos de interés en negativo, comprar más del doble de los bonos soberanos europeos de los emitidos durante años y adquirir más del 100% de los bonos corporativos con grado de inversión emitidos en los últimos tres años.
Jesús Sánchez-Quiñones
22 Feb 2019
-
Ideas de inversión
Ocho semanas consecutivas de alzas
La negociación comercial entre Estados Unidos y China y la nueva ronda de estímulos de los Bancos Centrales se han convertido, sin duda, en dos poderosos estímulos para los inversores, que han hecho olvidar, una semana más, algunas noticias económicas negativas que en otras circunstancias habrían pasado sin duda factura a las Bolsas.
Juan Carlos Ureta
18 Feb 2019
-
Ideas de inversión
El eslabón más débil
La resistencia y fortaleza de una cadena es la del eslabón más débil. Es irrelevante si casi todos los eslabones son tremendamente sólidos, si dentro de la cadena existe uno solo endeble y sin la resistencia del resto de eslabones. Las cadenas se rompen siempre por el eslabón menos resistente, el más débil.
Jesús Sánchez-Quiñones
15 Feb 2019
-
Ideas de inversión
China puede poner a prueba el temple de la Fed
En medio de señales cada vez más evidentes de desaceleración global (esta semana hemos visto cómo la producción industrial alemana caía por cuarto mes consecutivo y cómo recortaba fuertemente la española) los inversores, al menos los norteamericanos, están haciendo gala de un temple inusual, tal vez contagiados por esa "paciencia" que la Fed ha querido transmitir a los mercados. Temple y paciencia no son exactamente la misma cosa, pero van de la mano, ya que normalmente la paciencia unida a la sensatez es la base del equilibrio y de la serenidad ante los eventos sobrevenidos que caracterizan a las personas con temple.
Juan Carlos Ureta
11 Feb 2019
-
Ideas de inversión
Aberración histórica
Una de las diferencias cruciales entre Estados Unidos y Europa en la gestión de la crisis financiera y económica tras la quiebra de Lehman Brothers, ha sido la decisión de EE.UU. de no situar en ningún momento los tipos de interés en negativo. Europa, por el contrario, se adentró en un territorio inexplorado al situar los tipos de interés en negativo en 2014.
Jesús Sánchez-Quiñones
01 Feb 2019
-
Ideas de inversión
Resultados empresariales, guerra comercial y 'soft landing'
Aunque con distintas percepciones y sensibilidades, la música de fondo dominante en el Foro de Davoscelebrado esta última semana ha sido la de la desaceleración global. Una música muy distinta a la que sonaba en ese mismo Foro hace un año, cuando se hablaba de "crecimiento global sincronizado".
Juan Carlos Ureta
28 Jan 2019
Anteriores
Mostrando resultados del 681 al 690
Resultados del 681 al 690
Siguientes