-
Ideas de inversión
2016 tres años después
La fuerte caída de las bolsas mundiales en la última parte del año pasado ha sido muy similar a la acontecida en los primeros meses de 2016. En ambas ocasiones las bolsas mundiales, medidas por su capitalización en dólares, retrocedieron más de un 20%. La justificación en ambos casos fue el temor a una fuerte desaceleración de la economía mundial motivada en gran parte por la desaceleración de la economía china, a pesar de que las previsiones de los organismos internacionales, entonces y ahora, sólo auguraban una cierta desaceleración de la economía global.
Jesús Sánchez-Quiñones
25 Jan 2019
-
Ideas de inversión
China toma el relevo a la Fed
Tras el desastroso cuarto trimestre del 2018, con la traca final de diciembre y, en particular, de las sesiones que siguieron a la reunión de la Fed del 19 de diciembre, las Bolsas han encadenado tres semanas seguidas de subidas, en un arranque de año espectacular, que ha hecho olvidar aquella horrible sesión del 24 de diciembreen la que los índices americanos, con el S&P a la cabeza, amenazaron con un desplome en toda regla.
Juan Carlos Ureta
22 Jan 2019
-
Ideas de inversión
Se acabó la demanda artificial
Los movimientos de los precios de cualquier mercado de bienes y servicios se basan, esencialmente, en la ley de la oferta y la demanda. A mayor demanda, dado un nivel de oferta, los precios suben. Si la demanda se reduce y simultáneamente la oferta aumenta, los precios bajan. Este principio tan elemental del funcionamiento de cualquier mercado, también se aplica a los mercados financieros.
Jesús Sánchez-Quiñones
21 Jan 2019
-
Ideas de inversión
Crecimiento y resultados, claves para superar las resistencias
La primera semana completa del año ha venido a confirmar el giro al alza de las Bolsas que se inició en la sesión del viernes 4 de enero, un giro que tiene mucho que ver con el esfuerzo de los "policy makers" y de los banqueros centrales para evitar al máximo episodios desordenados en los mercados financieros. Como decíamos al finalizar nuestro anterior comentario, era muy esperable que la Fed hiciese un esfuerzo para estabilizar las Bolsas, tras el horrible cuarto trimestre, y era también esperable que el esfuerzo diese sus frutos, generando confianza en los inversores.
Juan Carlos Ureta
14 Jan 2019
-
Ideas de inversión
Rebote o algo más
Tras un nefasto cuarto trimestre para el conjunto de las bolsas mundiales, los índices han logrado rebotar más de un 7% en Europa y un 12% en Estados Unidos desde los mínimos de diciembre pasado. Entre los elementos que han apoyado este rebote se encuentra la expectativa de un acuerdo comercial entre China y EE.UU, además de la sensibilización de los bancos centrales ante una posible intensificación de la desaceleración económica.
Jesús Sánchez-Quiñones
11 Jan 2019
-
Ideas de inversión
Repaso a 2018
Este año que finaliza está marcado por los fuertes descenso de las bolsas en el último trimestre, y especialmente en el mes de diciembre. Tanto la economía real como los mercados financieros se enfrentan a un delicado proceso de normalización monetaria con elevados niveles de deuda del sistema. Las turbulencias de este proceso, sólo iniciado en EE.UU., son palpables.
Jesús Sánchez-Quiñones
28 Dec 2018
-
Ideas de inversión
El crecimiento es la clave
El efecto anestésico de la actuación de los bancos centrales durante los últimos años ha dejado de tener efecto sobre los mercados financieros en este año 2018. Las primas de riesgo de los distintos activos, en estado de hibernación durante años por las compras de los bancos centrales, han despertado de su letargo, provocando caídas en las cotizaciones de bonos y acciones de forma global.
Jesús Sánchez-Quiñones
21 Dec 2018
-
Ideas de inversión
Bolsas americanas en 'corrección' antes de la Fed
Aunque los índices bursátiles han conseguido esta última semana salvar una situación técnica delicada y mantenerse en niveles que permiten pensar todavía en un fin de año no bueno, pero al menos decoroso, la fragilidad de las Bolsas ha vuelto a aparecer, una y otra vez, a lo largo de las cinco últimas sesiones. Una fragilidad que se traduce en giros bruscos intradiarios y en la sensación permanente de que en cualquier momento podemos asistir a una caída fuerte, sobre todo en los índices americanos.
Juan Carlos Ureta
17 Dec 2018
-
Ideas de inversión
Powell y Trump dan alas al S&P
El esperado discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el Economic Club de Nueva York el pasado miércoles no solo no ha defraudado las expectativas de los mercados, sino que ha provocado una impresionante subida semanal en las Bolsas americanas, del 5,16% para el Dow Jones, del 5,64% para el Nasdaq y del 4,85% para el S&P. Una subida semanal que, en el caso del S&P, es la mayor desde el año 2011.
Juan Carlos Ureta
03 Dec 2018
-
Ideas de inversión
Mal augurio para la renta fija
El fin de la expansión del balance del BCE (QE) supone un mal augurio para la renta fija en 2019. El efecto que ha tenido la actuación de la autoridad monetaria mientras inyectaba liquidez en el sistema, primero con la barra libre de liquidez a los bancos y posteriormente comprando directamente bonos, es evidente. A partir de ahora, su no intervención supondrá desandar el camino andado.
Jesús Sánchez-Quiñones
30 Nov 2018
Anteriores
Mostrando resultados del 691 al 700
Resultados del 691 al 700
Siguientes