La opinión de nuestros expertos

Los expertos de Renta 4 comparten contigo artículos en los que valoran la situación actual de los mercados financieros.
La opinión de nuestros expertos

Artículos de opinión - Página 58

Todos
  • Todos
  • Renta 4 Chile
  • Guillermo Araya
  • Juan Carlos Ureta
  • Jesús Sánchez-Quiñones
  • Arturo Frei
  • Nicolás Díaz

Restablecer filtros

  • Ideas de inversión

    Ilógico poder del rating
    Ante la excepcional situación actual provocada por la pandemia del COVID-19, el BCE ha anunciado la adquisición de bonos soberanos y de empresas por un importe cercano al billón de euros durante este año 2020. Para que un bono emitido por una empresa pueda ser susceptible de ser comprado por el BCE es necesario que disponga de una calificación crediticia (rating) mínima que le otorgue la consideración de "grado de inversión". A mayor calificación crediticia, mayor probabilidad esperada de que la empresa haga frente al vencimiento del bono en cuestión. Por el contrario, cuanto menor rating tenga una emisión, más arriesgada se considera y, por tanto, mayor tendrá que ser el interés pagado.
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  03 Apr 2020

  • Ideas de inversión

    Un cisne negro y algunos cisnes blancos
    Las medidas excepcionales de apoyo a la economía adoptadas por la Fed y secundadas por otros Bancos Centrales, han sido, sin duda, la gran novedad de la cuarta y última semana de marzo, un mes en el que las Bolsas y los bonos de baja calidad han vivido lo que ya podemos considerar como el desplome más rápido y vertical de la historia, con diferencia sobre cualquier otro anterior. Un desplome que se añade al de los últimos días de febrero, y que hace que, pese a las subidas de esta última semana (S&P +10,3%, Eurostoxx +7%, Nikkei +17%, MSCI de emergentes +4,9%) el S&P acumule a cierre del pasado viernes una caída del 21,3% desde el uno de enero, el Eurostoxx una caída del 27,1%, el Nikkei una caída del 18% y el MSCI de emergentes una caída del 24,4 %. Caídas, insistimos, tras el "rally" de esta semana, que llevó al Dow Jones el miércoles a tener la mejor jornada en una sesión desde 1933 (por cierto, en plena Gran Depresión) y que, de martes a jueves, hizo subir al S&P un 17%.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  30 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    Draghi advierte
    Durante el mandato de Mario Draghi al frente del BCE, su capacidad de comunicar adecuadamente en cada momento ha sido indiscutible, habiendo evitado incluso una posible ruptura del euro en 2012 con su famoso "whatever it takes" (todo lo que sea necesario). Sus mensajes en las ruedas de prensa posteriores a las reuniones del banco central siempre tenían en cuenta la repercusión que inevitablemente tendrían sus palabras en los mercados financieros. 
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  27 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    La crisis cambia de dimensión
    La crisis del coronavirus ha entrado, definitivamente, en otra dimensión estos últimos días, no solo en lo que a los mercados financieros se refiere, sino, además, en cuanto a las repercusiones que dicha crisis va a tener sobre el crecimiento económico y sobre la organización de la economía en el medio plazo. La absoluta parálisis en la que se ha adentrado la economía global y la huella que va dejar la epidemia en la psicología colectiva, mueven a pensar en un escenario de recesión severa, a corto plazo, y en cambios de fondo en el modelo económico, a medio plazo. 
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  23 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    Whatever it takes 2.0
    Tanto el presidente francés, Macron, como el estadounidense, Trump, califican la situación actual como de guerra. Es una guerra mundial, contra un enemigo común que, afortunadamente, no es ningún país concreto, sino un virus.
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  20 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    Gobierno Anuncia Medidas Económicas por Covid-19
    Medidas Económicas por Impacto Coronavirus
    Renta 4 Chile

    Renta 4 Chile  19 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    Medidas de choque y bandas de valoración a medio plazo
    Poco podíamos imaginar la semana pasada, cuando decíamos en nuestro comentario que las Bolsas habían entrado en una fase de "corrección lógica" pero que esa corrección podía "derivar hacia un auténtico desplome bursátil, que en algún momento puede llegar a ser totalmente irracional y alejado de los fundamentales de valor de las compañías" que realmente ese momento iba a llegar de forma tan violenta como lo ha hecho estos últimos días.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  16 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    El hombre no es todopoderoso
    El hombre no es todopoderoso. Esta es la primera conclusión de la situación actual. Aunque alguien crea que todas las variables y todos los riesgos están bajo control, siempre existe la posibilidad de que acontezca un hecho imprevisible que desbarate todos sus planes y cálculos.Al comenzar este año nadie preveía que el mayor riesgo para la economía mundial (y sobre todo la salud de las personas) fuera un virus desconocido hasta entonces. El desconocimiento de la duración de la pandemia y, ante la incertidumbre de la magnitud del impacto económico sobre la economía mundial, los inversores han pulsado el botón de pánico.
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  13 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    La Fed pulsa el botón de pánico
    Aunque la reacción de última hora del viernes ha permitido a los índices americanos cerrar la semana con ligeras subidas (Dow Jones +1,8%, S&P +0,6% y Nasdaq +0,1% en la semana), lo que ha pasado estos últimos días en las Bolsas ha venido a confirmar la idea con la que terminábamos nuestro comentario de hace siete días, a saber, que la huella del coronavirus va a ser muy profunda y duradera tanto en la economía como en los mercados financieros y que, por tanto, hay que pensar más en una recuperación en U que en una recuperación en V.
    Juan Carlos Ureta

    Juan Carlos Ureta  09 Mar 2020

  • Ideas de inversión

    Vacuna equivocada
    La Reserva Federal de EE.UU. ha marcado el camino al resto de bancos centrales. Mal debe ver el futuro económico para reducir en 50 puntos básicos (0,5%) los tipos de interés de forma extraordinaria sin esperar a la próxima reunión programada. La última vez que tomó dicha decisión fue en octubre de 2008, justo después de la quiebra de Lehman Broters. El mercado ya espera bajadas de tipos de interés en la Eurozona (BCE), en Japón (BoJ), y en el Reino Unido (BoE).
     Jesús Sánchez-Quiñones

    Jesús Sánchez-Quiñones  06 Mar 2020

Mostrando resultados del 571 al 580

Resultados del 571 al 580

No se han encontrado resultados para su búsqueda. 

Aquí le dejamos algunas sugerencias:

  • Si ha usado el buscador de palabra clave compruebe que todas las palabras están escritas correctamente o intente usar otra palabra.
  • Si ha usado el filtro de periodo cambie o amplíe las fechas de busqueda.
  • Puede pulsar en Restablecer filtro para realizar una nueva busqueda.

"La razón esencial de Renta 4 es la pasión de invertir""

Juan Carlos Ureta | Presidente de Renta 4 Banco

Toda la actualidad de los mercados a un clic

Los comentarios de análisis diarios y semanales
La actualidad de los mercados minuto a minuto
Los análisis de valores realizados por nuestros expertos