-
Ideas de inversión
Las 'narrativas' y el acuerdo comercial
Las Bolsas americanas han vuelto a dar esta última semana una auténtica demostración de fortaleza, con subidas del 1,2% para el Dow Jones, del 0,8% para el S&P y del 0,9% para el Nasdaq. Subidas que en sí mismas no son extraordinarias, pero que toman importancia si se considera que para el Nasdaq es ya la séptima semana consecutiva de alzas, para el S&P la sexta y para el Dow Jones la cuarta.
Juan Carlos Ureta
18 Nov 2019
-
Ideas de inversión
El desolado accionista de banca
Tras las fuertes caídas de las cotizaciones de los bancos en bolsa durante la semana es lógico preguntarse si no estará siendo una sobrerreacción de los inversores al preacuerdo de gobierno conocido esta semana.Lo cierto es que los accionistas de los bancos tienen motivos para la preocupación. La cronificación del entorno de tipos de interés negativos y la expectativa generalizada de una desaceleración global del crecimiento económico complican de por sí el negocio bancario. La dificultad de traspasar los tipos negativos depósitos a la gran masa de depositantes se antoja políticamente insalvable en el nuevo entorno.
Jesús Sánchez-Quiñones
15 Nov 2019
-
Ideas de inversión
Récords en bolsa, 'FOMO', y tipos largos al alza
Justo al revés de lo que sucedía hace un año, las Bolsas están viviendo un final de ejercicio realmente espectacular, que ha llevado a los tres índices americanos a cerrar el pasado viernes en niveles récord, tras una nueva semana de alzas, esta vez del entorno del 1%. Para el Nasdaq es ya la sexta semana consecutiva de subidas, para el S&P la quinta y para el Dow Jones la tercera. Las Bolsas europeas han subido incluso más en esta ocasión, con alzas semanales del 2% o superiores para el Eurostoxx, el Dax, el Cac y el Mib, quedándose atrás una vez más nuestro Ibex, que solo ha avanzado un 0,7% a pesar del buen comportamiento de los Bancos.
Juan Carlos Ureta
11 Nov 2019
-
Ideas de inversión
Usted decide
Cuando un país cuenta con estabilidad regulatoria, legal, fiscal, de gobierno, es competitivo y tiene capacidad de crecimiento, es fácil que se convierta en un destino de la inversión internacional. Por el contrario, cuando no existe seguridad jurídica, los mensajes de los gobernantes son antiempresas, y las condiciones generales hacen que el país no sea competitivo frente a otras alternativas estables, los inversores prefieren otras latitudes para invertir.
Jesús Sánchez-Quiñones
08 Nov 2019
-
Ideas de inversión
El rally de fin de año y sus catalizadores
Los dos factores decisivos que citábamos al finalizar nuestro anterior comentario para situar al S&P de forma cómoda por encima de los tres mil puntos, la Fed y los resultados de Apple, han funcionado bien, aupando al S&P y al Nasdaq a nuevos máximos históricos de todos los tiempos y dejando al Dow Jones a muy escasos puntos de su récord. El informe de empleo de octubre, publicado el viernes, con más creación de puestos de trabajo que los esperados, fue el colofón perfecto para una nueva semana de subidas generalizadas en las Bolsas (con alguna excepción como la de nuestro Ibex), que es ya la cuarta consecutiva en la mayor parte de los índices.
Juan Carlos Ureta
04 Nov 2019
-
Ideas de inversión
Rentabilidades pasadas...
Rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras. Este aviso presente en todos los productos de inversión es más necesario, si cabe, para la renta fija después del desplome de los tipos de interés de la gran mayoría de los bonos durante este ejercicio.El retorno esperado de un título de renta fija en el momento de su emisión coincide con el cupón ofrecido, si la emisión se realiza al nominal. En la compra de renta fija después de su emisión en el mercado secundario, la rentabilidad esperada vendrá determinada por el precio de compra. De tal forma que, conocido el cupón periódico y el precio de compra por encima o por debajo del nominal, se sabrá la rentabilidad esperada hasta el vencimiento.
Jesús Sánchez-Quiñones
01 Nov 2019
-
Ideas de inversión
El paradigma de Draghi y la recesión
Es difícil encontrar palabras más acertadas para describir lo que está pasando en las Bolsas en este impresionante año 2019 que las que utilizó Draghi en su última rueda de prensa como presidente del BCE el pasado jueves, cuando dijo que "se ha pasado de un paradigma en el que se creía que los tipos de interés seguirían bajos un tiempo para luego subir a uno en el que se cree que seguirán bajos durante mucho más tiempo".
Juan Carlos Ureta
28 Oct 2019
-
Ideas de inversión
¿Se queda sin munición el BCE?
No hay peor error que no reconocerlo. Al final de su periodo, Mario Draghi implícitamente ha cambiado su discurso, reconociendo sus limitantes, y pasando del “haremos todo lo que sea necesario” al “haremos todo lo que sea posible”, afirmando en su última reunión del pasado jueves, y ratificando lo expresado en reuniones anteriores, que la política monetaria debe venir acompañada de la política fiscal.
Arturo Frei
28 Oct 2019
-
Ideas de inversión
Infeliz aniversario
Se han cumplido cinco años desde que el BCE decidió, por primera vez en la historia europea, situar los tipos de interés en negativo. Desde entonces, pese a la intensificación progresiva de los tipos negativos, desde el -0,10% de junio de 2014 al -0,5% actual, el BCE no ha conseguido cumplir su objetivo de lograr un nivel de inflación inferior pero cercano al 2%.
Jesús Sánchez-Quiñones
25 Oct 2019
-
Ideas de inversión
Decae el entusiasmo
El entusiasmo que había despertado en la sesión del viernes de la semana anterior el encuentro de Trump con el vice primer ministro chino, en el que se anunció la firma parcial de un acuerdo comercial entre ambas potencias, se ha atemperado bastante esta última semana, una semana que en términos bursátiles ha sido bastante tranquila, tal y como habíamos vaticinado al finalizar nuestro último comentario.
Juan Carlos Ureta
21 Oct 2019
Anteriores
Mostrando resultados del 611 al 620
Resultados del 611 al 620
Siguientes